viernes, 6 de junio de 2014

HEBE DE BONAFINI:  “En un momento en el que se llama periodista a cualquier barato, hay que recordar a los que dieron su vida por la verdad, como Walsh”

La titular de Madres de Plaza de Mayo habló con AgePeBA y dio algunos detalles de la conmemoración del Día del Periodista que compartirá el sábado con Gabriel Mariotto en Sociales de la UNLZ. Además, ratificó su total apoyo al Vicegobernador de cara al 2015: “Tiene muchas cualidades para ser candidato, así que lo voy a acompañar y ayudar en todo lo que pueda”.

Estoy muy contenta por la jornada que vamos a realizar, es un aniversario importante para reflexionar sobre qué papel juega el periodismo. En un momento en el que se llama periodista a cualquier barato que dice cualquier pavada, hay que recordar a los que dieron su vida por la verdad, como Rodolfo Walsh, y pensar quiénes son los verdaderos y quiénes los sátrapas”.
Así lo dijo Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, al ser consultada por AgePeBA sobre el acto que encabezará junto al vicegobernador Gabriel Mariotto para celebrar el Día del Periodista.
El encuentro se realizará el próximo sábado a las 11 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), donde Mariotto se desempeña como decano.
Hebe adelantó a esta agencia que en su disertación abordará varios ejes, como las universidades y la educación, la formación política, “que es una forma de educación”, y temas de actualidad.
En este marco, también destacó las iniciativas del presidente del Senado bonaerense en materia de cultura, acceso a la información, educación y producción.
“Sus aportes son infinitos, lo que hizo, lo que está haciendo y lo que va a seguir haciendo es muy meritorio. Es un tipo que recorre y patea mucho el territorio y las universidades, no ha parado un día. Es de esas personas que no sólo dicen, no sólo dan discursos, sino que hace y ayuda mucho a la gente”, subrayó.
La titular de Madres consideró que “da gusto estar con él” porque “uno sabe que no miente, que no se va a dar vuelta y que está entregado a la causa del Proyecto Nacional”.
“Mariotto tiene muchas cualidades para ser candidato a gobernador, así que lo voy a acompañar y ayudar en todo lo que pueda”, reiteró.  
Además de conmemorar el Día del Periodista, Hebe y Mariotto cerrarán en la Facultad de Ciencias Sociales la Semana de la Memoria, organizada por la Comisión Permanente de Memoria, que depende de la Secretaría de Investigaciones de la UNLZ.

martes, 8 de abril de 2014

NO PARAMOS EL JUEVES ¡¡NO AL PÁRO DE MOYANO!!

¡¡NO AL PARO DE MOYANO!!

El gobierno de NESTOR junto al de CRISTINA, son los gobiernos nacionales y populares que dignifican a la NACION ARGENTINA TODA.
Resulta increíble observar como estos señores oligarcas sindicales le realizan un paro a un gobierno que DEFIENDE y PROTEGE a los trabajadores como nadie, parece que el GARCA de MOYANO y sus crías nefastas, se olvidan que tenemos un muy bajo nivel de desocupación que esta en el 6.5 % cuando países que ellos DEFIENDEN como España, tienen gravisimos problemas económicos y una DESOCUPACIÓN DEL 30% o MAS.
LAS OLIGARQUÍAS sectarias destituyentes  NACIONALES APOYAN A ESTE GARCA DE MOYANO junto a la  tropa NEOLIBERAL y GORILA que pretende que quiere volver a la década NEOLIBERAL DEL TURCO. 

DECIMOS ¡¡¡NO AL PARO!! del JUEVES 10.


¡¡TODO NUESTRO APOYO A CRISTINA!!
RAICES PERONISTAS
¡¡¡SIEMPRE JUNTO A NESTOR Y CRISTINA, SIEMPRE!!

martes, 18 de marzo de 2014

GABRIEL MARIOTTO: La Presidenta almorzó en privado con el papa Francisco 


GABRIEL MARIOTTO

La Presidenta almorzó en privado con el papa Francisco

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida hoy por el Papa Francisco, se realizó un intercambio de obsequios y la presentación de la comitiva, tras lo cual se dio lugar al almuerzo privado que ambos compartieron en Santa Marta, residencia del Papa en Roma.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner almorzó en privado con el papa Francisco, por espacio de  dos horas, en el salón comedor de Santa Marta, residencia de su Santidad, luego de lo cual, a las 13:20 emprendió el viaje a Francia.
La Presidenta fue recibida por el Papa a las 9:30 hora argentina, luego se realizó el intercambio de obsequios y la presentación de la comitiva, tras lo cual se dio paso al almuerzo privado entre la Presidenta y el papa Francisco en el salón comedor de Santa Marta.
Luego de ser recibida por su Santidad la Presidenta presentó a su comitiva, integrada entre otros por  el canciller Héctor Timerman, el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo  Scoccimarro, el embajador ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y  el Secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Posteriormente se realizó el intercambio de obsequios. Entre otros la Presidenta le entregó un retrato que muestra al Papa con el padre Pepe, de la Villa de Barracas, que le había obsequiado el Padre Pepe a la Presidenta.  También le hizo presente el Libro del Bicentenario y otro libro sobre las modificaciones realizadas y que aún falta hacer -acotó la Presidenta- en la Casa Rosada.
Luego le obsequió una imagen de Santa Rosa de Lima, pintada con vino malbec  y le explicó que la pintura tiene un proceso de oxidación de cinco años y quedará con el color de un auténtico vino,  lo cual sorprendió al Papa. Es un presente "bien argentino", dijo la Presidenta.
Su Santidad en tanto le obsequió una imagen de San Martín, entre otros presentes y, también, hizo entrega de un rosario a cada integrante de la comitiva argentina.
Posteriormente tuvo lugar el almuerzo privado, en la residencia de Santa Elena.
Luego del almuerzo la Presidenta y su comitiva emprendieron viaje rumbo a Francia.

FUENTE: http://www.prensa.argentina.ar/2014/03/17/48583-la-presidenta-almorzo-en-privado-con-el-papa-francisco.php
CUMPA DE GABRIEL MARIOTTO


MARIOTTOELMEJOR .COM.AR

jueves, 13 de marzo de 2014

MARIOTTO EN LA CABA CON MARTIN CASTILLO

Gabriel Mariotto sobre la actualización del Código Penal: pidió "no obstaculizar el debate

El vice Gobernador de la Pcia de Bs As y  presidente del Senado bonaerense, Lic. GABRIEL MARIOTTO  se refirió hoy al proyecto de reforma de ley del Código Penal, propuesto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del decreto 678/1012, mediante el cual se creó una comisión a tal efecto, presidida por el ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.
"Una conformación de técnicos catedráticos, intelectuales, ha aportado un borrador para que el Código Penal se actualice. Es muy importante desempolvar los temas sagrados", afirmó Gabriel Mariotto en declaraciones a Radio Nacional Rock. 
GABRIEL MARIOTTO  contra las críticas de la oposición, encabezadas por el Frente Renovador: "querer poner el eje en la campaña y no hablar de la actualización, es la más expresión más grosera de la Argentina conservadora".
En ese sentido, el Vicegobernador Mariotto , pidió "que no se obstaculice el debate en función de defender los intereses corporativos" y llamó a discutir "de cara a la sociedad que es la forma más profunda de mostrar la veracidad de los textos".
Gabriel Mariotto se refirió a las paritarias docentes que tienen lugar en la provincia de Buenos Aires y expresó que el gobierno de Daniel Scioli, "ofrece lo que entiende que corresponde" y que "los dirigentes gremiales discuten sobre sus propias expectativas".
"Apoyo lo que se plantea en las mesas de negociación. Todos los años pasa siempre lo mismo. Tenemos la perspectiva de acordar más allá de la coyuntura, entendiendo todo lo que el Estado Nacional ha aportado a la educación. Estamos con índices superiores a los que plantearon la Carpa Blanca".
MARIOTTO:  es necesario "seguir optimizando el gasto, tratar de recaudar más y gastar mejor", en territorio bonaerense.
De cara al 2015, remarcó que "el proyecto que lidera Cristina va a tener la continuidad producto la profundidad de estos diez años. Tenemos un formato democrático muy interesante que son las PASO. Imagino unas PASO con mucha profundidad, propuestas de proyectos políticos. Con nuestros matices, nuestros formatos, aportamos al proyecto que lidera Cristina. Estas PASO pueden fortalecer el proyecto para llegar a las generales".
Gabriel Mariotto consultado por una eventual candidatura a Gobernador: "Me imagino trabajar todos los días, caminando la provincia, aportando desde mi lugar. Si uno piensa en sí, eso le hace poner su impronta por sobre el proyecto. En función del proyecto voy a estar donde el proyecto me indique. No es tiempo de candidaturas, soy un militante más del proyecto". 
CUMPA DE GABRIEL MARIOTTO
www   MARIOTTOELMEJOR.COM.AR

¡¡Siempre junto a Nestor y Cristina!!
Gabriel Mariotto Vice Gobernador Pcia Bs As

viernes, 21 de febrero de 2014

CABA, MARIOTTO REALIZA EL 3° PLENARIO DE POLITICAS PUBLICAS

GABRIEL MARIOTTO: 3° Plenario de Políticas Públicas para la Pcia de Bs As
Se realiza el 26 de febrero  2014
en el predio que el club Banfield posee en Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría.


GABRIEL MARIOTTO: 3° Plenario de Políticas Públicas para la Pcia de Bs As

RAICES PERONISTAS CON 
GABRIEL MARIOTTO
VICE GOBERNADOR DE LA Pcia Bs As
¡¡Siempre junto a Nestor y Cristina!!
Gabriel Mariotto Vice Gobernador Pcia Bs As
CUMPA DE GABRIEL MARIOTTO

domingo, 9 de febrero de 2014

3° Plenario de Políticas Públicas para la Pcia de Bs As Se realiza el 26 de febrero 2014

GABRIEL MARIOTTO: 3° Plenario de Políticas Públicas para la Pcia de Bs As
Se realiza el 26 de febrero  2014
en el predio que el club Banfield posee en Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría.


GABRIEL MARIOTTO: 3° Plenario de Políticas Públicas para la Pcia de Bs As

RAICES PERONISTAS CON 
GABRIEL MARIOTTO
VICE GOBERNADOR DE LA Pcia Bs As
¡¡Siempre junto a Nestor y Cristina!!
Gabriel Mariotto Vice Gobernador Pcia Bs As
CUMPA DE GABRIEL MARIOTTO

martes, 24 de diciembre de 2013

¡FELICES FIESTAS! LES DECEA MOVIMIENTO UNO

GABRIEL MARIOTTO Y MARTIN CASTILLO
 ¡¡¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!!
Movimiento uno, por medio de su Presidente el Dr. martín Castillo,  les decea una muy feliz Navidad y un muy prospero Año 2014


¡Nuestro Saludo COMPAÑERO de Navidad y Año nuevo 2014!
Les deceamos a todos, que estos festejos de navidad nos encuentre unidos y organizados, con fe, con salud, trabajo y bienestar y que el próximo año 2014, siga siendo TAN EXITOSO PARA NUESTRA PATRIA COMO LO FUE EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS JUNTO a NESTOR y CRISTINA
¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS y un exitoso año 2014 a todos!!
MOVIMIENTO UNO junto al Proyecto Nacional.



MARTIN CASTILLO

MOVIMIENTO UNO

MARTIN CASTILLO PRESIDENTE
http://movimiento-uno.blogspot.com.ar/

viernes, 8 de noviembre de 2013

CABA: se encontraron las actas originales y secretas de la asesina junta militar con complicidad civil

Gabriel Mariotto: Histórico hallazgo de documentos de la última Dictadura: se encontraron actas sobre el tema desaparecidos y los planes de gobierno de las Juntas


Hacen públicas algunas de las listas negras de la dictadura

El Ministerio de Defensa hizo públicas las listas de artistas, periodistas, políticos e intelectuales que fueron vigilados y perseguidos durante la dictadura militar. documentación que había sido encontrada en el subsuelo del Edificio Cóndor, de la Fuerza Aérea Argentina.
El Ministerio de Defensa hizo público parte de los recientes hallazgos realizados en el Edificio Cóndor, perteneciente a la Fuerza Aérea. La documentación histórica presentada permite reconstruir fielmente la secuencia histórica de las denominadas "listas negras" que incluían artistas, periodistas e intelectuales  durante la última dictadura militar argentina.
La documentación hallada en el subsuelo del Edificio Cóndor permite echar luz un secreto a voces: la existencia de "listas negras" que incluían a artistas e intelectuales, periodistas y comunicadores. Dentro de las aproximadamente 1.500 unidades de conservación encontrados, hay un bibliorato que específicamente se encarga de analizar a los "Fórmula 4".
Entre los incluidos en las listas se encuentran los actores Alfredo Alcón, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Norman Brisky, Federico Luppi y actrices como Norma Aleandro, Marta Bianchi, Alejandra Boero, Griselda Gambaro, Marilina Ross y Nacha Guevara.
También, periodistas y escritores como Osvaldo Bayer, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez, Dalmiro Sáez, David Viñas, Jacobo Timerman, Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos y Francisco “Paco” Urondo (desaparecido). Además, músicos como Osvaldo Pugliese, Mercedes Sosa, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui; y hasta el pintor Antonio Berni.
En su informe el Ministerio de defensa consignó que las sucesivas Juntas Militares se encargaron, desde 1976, de llevar adelante la confección de estas listas. Para ello crearon un organismo destinado a coordinar la tarea: el Equipo Compatibilizador Interfuerzas (ECI) donde confluían representantes de la Secretaría de Información Pública (SIP), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y de cada una de las tres armas. El ECI definía los criterios para calificar a las personas, armaba los listados a partir de las sugerencias de sus miembros, analizaba sus permanentes actualizaciones, decidía quién entraba y salía del máximo nivel de prohibición.
Agrega que ciertamente, es falso que estas "listas negras" hayan tenido solamente incidencia en la contratación dentro de organismos estatales. Entre los hallazgos que figuran en la carpeta hay una nota que dice "corresponde aclarar que los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto". En la práctica, esto no funcionaba así: ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como "Fórmula 4" por la dictadura.
La primera "lista negra" sistematizada que ha sido encontrada data del 6 de abril de 1979. Son 12 páginas que agrupan un total de 285 nombres, todos con la calificación "Fórmula 4" (Ver adjunto). La lista incluye también la profesión: locutores, pintores, escritores, periodistas, concertistas, actrices y actores, directores teatrales, abogados, profesores de bellas artes, docentes, músicos, escultores, críticos de arte, guionistas, publicistas, escenógrafos, compositores,  cineastas, dibujantes. Hasta titiriteros, médicos pediatras y psicólogos.
El segundo listado encontrado está actualizado al 31 de enero de 1980 e incluye a 331 nombres que estaban bajo la calificación de "Fórmula 4" (ver adjunto). Lo curioso de este listado es un encabezado que brinda una serie de recomendaciones, entre las cuáles está: "Deben ser INCINERADOS".
Sobre esta "lista negra" trabajó el ECI hasta septiembre de 1982. Las permanentes reuniones de trabajo se dedicaban a analizar altas y bajas en este listado de 331 personas, dedicando mucho tiempo a la discusión de informes de inteligencia que la SIDE y las propias fuerzas se dedicaban a elaborar entre reunión y reunión. Se estudiaban casos puntuales, normalmente a pedido de los mismos interesados, que veían cerradas las puertas a la hora de trabajar.
La situación post-Malvinas cambió el escenario y fue necesario un replanteo en el manejo de las "listas negras". Una nota de la Secretaría de Información Pública fechada el21 de septiembre de 1982 hecha luz sobre la situación y destaca la directiva del gobierno de "marcar una transición hacia la vida institucional plena del país".
Por ello, propone "evitar medidas y actitudes oficiales que atenten contra esa imagen en el campo de la comunicación". A esta altura, la hipótesis era abrir paso a un gobierno democrático a más tardar en marzo de 1984, por lo que la SIP recomienda "permitir trabajar en los medios de comunicación social administrados por el Estado" a los incluidos en listados como "Fórmula 4".
 La SIP, con información de la SIDE, diseñó una estrategia (con dos variantes) para normalizar "la situación de dichas personas en forma gradual y armónica". Estas variantes fueron analizadas por cada una de las fuerzas y el 14 de octubre de 1982 el tema en cuestión se llevó al mismísimo seno de la Junta Militar. El acta N° 236, también encontrada su original en el hallazgo reciente, refleja que la Junta Militar decide "proceder en forma gradual a desafectar personas (del listado de Fórmula 4) siguiendo el criterio propuesto para la variante 2 de la SIP".
En el armado de 4 sub grupos dentro del universo de 199 personas que aún continuaban inhibidas dentro del listado de "Fórmula 4". La intención era de que 41 de ellas sean "contratables" a fines de 1982; otras 60 personas dejen el listado de F4 en el primer semestre de 1983; y 52 personas consigan tal estatus en el segundo semestre de ese año. Finalmente, la SIP recomendaba y la Junta Militar así lo decidió, que 46 argentinos, bajo ningún punto de vista, salgan del listado de "Fórmula 4". Esto significa que, aun estando seriamente debilitada su conducción, el Proceso nunca dejaría que un grupo de argentinos puedan ser contratados para trabajar (Ver adjunto)
Lo que sigue a esta decisión es una sistemática tarea de análisis de la ECI para implementarla, buscando cumplir con los plazos establecidos. En las actuaciones puede verse cómo el ritmo de salida de la situación de "Fórmula 4" se acelera junto a los tiempos políticos. De hecho, en el último listado que encontramos en el hallazgo del Edificio Cóndor, con fecha 24 de marzo de 1983, los números son los siguientes: De los 41 argentinos que, de acuerdo a la variante 2, deberían haber pasado a "contratables" a fines de 1982, 33 de ellos ya habían cambiado su estatus de calificación. Y de las 60 personas que tenía que dejar de ser "Fórmula 4" a mediados del '83, unos 27 ya lo habían hecho.
Estos números demuestran que, a esa altura de 1983, 60 personas ya habían dejado de ser "Fórmula 4" sobre un listado de 199. Quedaba mucho por decidir en lo que restaba del año. Pero nada haría cambiar una decisión tomada en lo más alto del poder político: 46 argentinos nunca dejarían de ser parte de las famosas "listas negras".

NOTICIAS RELACIONADAS

viernes, 1 de noviembre de 2013

CABA: Mariotto sobre nuestros 30 años de democracia

 

Vice Gobernador de la Pcia de Bs As Lic. Gabriel Mariotto.

Gabriel Mariotto con el Vice Presidente de la Nacion argentina Dr. Amado Boudou

Gabriel Mariotto es el Actual Presidente del Honorable senado Bonaerense.

La Legislatura provincial a 30 años del regreso a las urnas

Gabriel Mariotto, El Vice Gobernador de la Pcia de Bs As a 30 años de nuestra Democracia

El 30 de octubre de 1983 los bonaerenses, al igual que el resto de los argentinos volvieron a elegir a sus representantes tras siete años de dictadura cívico militar.


Hace exactamente 30 años, millones de argentinos recuperaban la posibilidad de elegir a sus representantes en las urnas. Aquel 30 de octubre de 1983, tras siete años y siete meses de terrorismo de estado y destrucción del aparato productivo nacional, el País inició la recuperación democrática. Y si bien resultó muy duro el camino de la consolidación democrática, el panorama actual deja ver una cantidad de avances políticos, económicos, sociales e institucionales que muestran que el tiempo de la soberanía y la participación popular llegó para quedarse.
En las elecciones de octubre de 1983 la fórmula integrada por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez se impuso a nivel nacional mientras que la provincia de Buenos Aires eligió a Alejandro Armendariz y Elva Roulet para los cargos de Gobernador y Vicegobernadora.
Desde entonces la Legislatura atravesó diferentes etapas y fue protagonista de innumerables cambios. En treinta años el Poder Legislativo de la Provincia sancionó leyes que, más allá de las diferentes lecturas que se puedan hacer desde la diversidad de ideas, marcaron hitos en la política y la vida cotidiana de los bonaerenses.
Leyes que hicieron historia
La Ley 10.579, Estatuto del Docente, derogó el decreto regulador del año 1957, impuesto por un gobierno de facto, para darle a los educadores de la Provincia un marco regulatorio. La norma se votó en 1987 y meses más tarde, con la participación de algunas entidades gremiales, se le realizaron modificaciones que facilitaron su aplicación.
Tras un intento fallido en 1989, cinco años más tarde la Legislatura abrió el camino para la Reforma Constitucional de 1994, una modificación que cambió la lógica en la elaboración de la mayoría de las leyes.
La Ley 12.257, con sus modificatorias posteriores, implementó el Código de Aguas para establecer el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la provincia de Buenos Aires.
En 1995 se sancionó la Ley de Educación de la Provincia que regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en el bonaerense, conforme a los principios establecidos en la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella y a la Constitución Provincial.
La norma declaró a la Educación y el Conocimiento como “bienes públicos” y dejó en letra escrita que “constituyen derechos personales y sociales, garantizados por el Estado”.
En julio de 2000 se creó mediante la Ley 12.483 la Comisión Provincial por la Memoria para ayudar a “esclarecer y dar a conocer la Verdad Histórica de los hechos aberrantes ocurridos en los años de la última dictadura militar”. Desde entonces el organismo trabaja activamente por los Derechos Humanos en el territorio bonaerense.
La ley 13.298, de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño, prioriza la contención de los menores en el núcleo familiar a través de la implementación de programas de prevención, asistencia e inserción social,dejando en claro que la judicialización de los chicos no es el camino para la solución de sus problemas.
Participación Ciudadana
Desde la llegada del vicegobernador Gabriel Mariotto a la titularidad de la Cámara Alta, los grandes ejes del trabajo legislativo estuvieron atravesados por la participación de los ciudadanos de la Provincia, la introducción de mejoras en el sistema para garantizar más y mejor Justicia y la implementación de normas que garantizan más derechos para todas y todos los habitantes del territorio bonaerense.
En los últimos dos años el Senado profundizó su política de apertura a la sociedad.Para ello se implementaron instancias de participación a través de Foros que permitieron recoger la opinión de ciudadanos e instituciones calificadas para aportar al debate legislativo de los temas que afectan a los bonaerenses.
La implementación de los Foros para una Seguridad Democrática permitió reunir aportes y opiniones específicas que una vez sistematizados se convirtieron en insumos esenciales para el trabajo legislativo. Fue una política que creció,mostró eficacia y permitió observar la necesidad de avanzar en otras reformas prioritarias.
Así ocurrió durante el trabajo previo a la creación por Ley del Cuerpo de Investigadores Judiciales que funcionará bajo la órbita directa del Ministerio Público, de manera no militarizada, con capacidad de brindar asistencia técnicay científica en las causas que así lo requieran.
En 2012 se convirtieron en Ley importantes iniciativas que mejoran el sistema de Justicia provincial. Se creó el cargo de Defensor General, bajo la órbita de la Procuración, con autonomía funcional y autarquía administrativa, lo que implica un cambio sustancial en la concepción de la administración de justicia.
También se logró una modificación integral de la ley 13.661 que regula el sistema de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de Poder Judicial. Se agilizan así los pasos procesales y se incorpora el apartamiento preventivo de losfuncionarios judiciales sospechados.
En junio de este año el Senado dio un paso más en el camino de la transparencia y votó el libre acceso a la información pública, una iniciativa que busca que los tres poderes del Estado provincial exhiban todas sus actuaciones en las páginas WEB de los diferentes organismos.
Esta y otras propuestas se inscriben en un conjunto de normas impulsadas durante la gestión del vicegobernador Gabriel Mariotto para transparentar los diferentes niveles de la gestión pública provincial. Una impronta que continuará implementándose junto a otras propuestas que sigan mejorando la calidad de vida de los bonaerenses, con cada día más y mejor Democracia.
Vice Gobernador de la Pcia de Bs As Lic Gabriel Mariotto, es tambien el actual Presidente del honorable senado de la Pcia de Bs As.
 Gabriel Mariotto, El Vice Gobernador de la Pcia de Bs As a 30 años de nuestra Democracia
Compañeros de Gabriel Mariotto
Juan Gabriel Mariotto Vice gobernador de la Pcia de Bs as

jueves, 31 de octubre de 2013

GABRIEL MARIOTTO sobre ley de medios

Martin Sabbatella notificó a Clarín sobre el inicio de la adecuación de oficio

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), notificó la continuidad de la adecuación de oficio al Grupo Clarín y sostuvo que con la declaración de constitucionalidad de la ley de medios "se acabó la incertidumbre" y "hay que aplicar" la norma.

Gabriel Mariotto sobre la Ley de medios audiovisuales  desde la aprobacion total por parte de la suprema corte de justicia de la nacion argentina "Ya nadie va a tener CORONITA"
Raices Peronistas APOYA A GABRIEL MARIOTTO


miércoles, 23 de octubre de 2013

CABA: FILMUS- CABANDIE FRENTE PARA LA VICTORIA, PCIA DE BS AS MARTIN INSAURRALDE

¡Martin Insaurralde DiputadoNacional Pcia de Bs As!!
MARIANO CASCALLARES CANDIDATO A 1° CONCEJAL POR EL
 FRENTE PARA LA VICTORIA
 en nuestro querido Almirante Brown
¡¡Martin Insaurralde Diputado nacional!!

RAÍCES PERONISTAS APOYA AL ¡¡FRENTE PARA LA VICTORIA en todo el País a  MARIANO CASCALLARES EN ALMIRANTE BROWN
y a Martín Insaurralde en la Pcia de Bs As.

 

¡¡Almirante Brown es CUNA de Peronistas!!

¡¡¡En ALMIRANTE BROWN, CASCALLARES CONCEJAL!!
MARTÍN INSAURRALDE DIPUTADO NACIONAL

FRENTE PARA LA VICTORIA

martes, 8 de octubre de 2013

CABA: Operaron a Nuestra Querida presidenta Cristina

Gabriel Mariotto Vice Gobernador de la Pcia de Bs As.

Operan a la Presidenta de la Nacion Dra. Cristina Fernandez de Kirchner en la Fundación Favaloro

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner es intervenida quirúrgicamente en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, a fin de evacuar el hematoma subdural crónico diagnosticado.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner es intervenida hoy quirúrgicamente en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, a fin de evacuar el hematoma subdural crónico diagnosticado.



Ayer las autoridades del Hospital, a través de un comunicado, informaron sobre la intervención quirúrgica.

La Presidenta será intervenida quirúrgicamente mañana en el Hospital Universitario Favaloro para la evacuación del hematoma que se le había detectado

Cristina Fernández de Kirchner fue internada esta mañana luego que ayer sufriera en la Residencia de Olivos un leve "hormigueo" en su brazo izquierdo, que determino que el equipo médico resolviera la intervención quirúrgica que tendrá lugar mañana por la mañana.

El texto del comunicado de los médicos responsables del hospital universitario Favaloro es el siguiente:
En el día de la fecha, la presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, fue internada nuevamente en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, para su preparación y estudios cardiovasculares prequirúrgicos.
La inicial propuesta de reposo y observación indicada el día sábado 5 de octubre pasado, con fundamento en el hematoma subdural crónico diagnosticado, debió ser modificada debido a que la señora Presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, presentó en el día de ayer, domingo 6 de octubre, a las 19.30 horas, una sensación de "hormigueo" en su brazo izquierdo.
Ante tal sintomatología, nuestro equipo se constituyó en la Residencia de Olivos a los efectos de proceder al examen físico-neurológico constantado una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular del mismo miembro superior.
Frente a dicho cuadro clínico, este equipo indica la intervención quirúrgica. La misma consiste básicamente en la evacuación quirúrgica de dicho hematoma. La intervención tendrá lugar el martes 8 de octubre de 2013 en horas de la mañana.
Doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro
Doctor Gerardo Bozovich, director técnico de la Fundación Favaloro
(Ver facsímil del parte médico en fotos adjuntas)
 
FUENTE: http://www.prensa.argentina.ar/2013/10/07/44785-la-presidenta-sera-intervenida-quirurgicamente-manana-en-el-hospital-universitario-favaloro-para-la-evacuacion-del-hematoma-que-se-le-habia-detectado.php
 
¡¡Todo nuestro apoyo a la COMPAÑERA PRESIDENTA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernandez de Kirchner!!
Gabriel Mariotto Vice Gobernador Pcia de Bs As
mariottoelmejor.com.ar

martes, 1 de octubre de 2013

CABA: GRAN AVANCE DE MARIANO CASCALLARES EN ALMIRANTE BROWN

MARIANO CASCALLARES CANDIDATO A 1° CONCEJAL POR EL
 FRENTE PARA LA VICTORIA
 en nuestro querido Almirante Brown
¡¡MARIANO CASCALLARES CONCEJAL!!
¡¡Martin Insaurralde Diputado nacional!!

RAÍCES PERONISTAS APOYA A MARIANO CASCALLARES EN ALMIRANTE BROWN
y a Martín Insaurralde en la Pcia de Bs As.
El intendente giustozzi, quien digno de su asquerosa traición a NESTOR y a CRISTINA, esta ahora junto a los gorilas neoliberales PRO que pretenden volver a los nefastos años 90.


¡¡Almirante Brown es CUNA de Peronistas!!

¡¡¡En ALMIRANTE BROWN, CASCALLARES CONCEJAL!!
INSAURRALDE DIPUTADO NACIONAL

jueves, 19 de septiembre de 2013

GABRIEL MARIOTTO CON EL PAPA FRANCISCO

El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, con quien dialogó sobre su "apoyo" a la ley de Medios.



En el encuentro, Mariotto le entregó al Papa un cuadro de la villa 21, una carta de salutación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un ejemplar de "Peronismo y Cristianismo" del padre Carlos Mugica y la camiseta del club Banfield.
"El Papa está haciendo un lindo lío dentro de la Iglesia", dijo el vicegobernador tras la audiencia, según informaron sus voceros en un comunicado de prensa. Según se explicó, durante el encuentro, Francisco y Mariotto dialogaron sobre la ley de Medios y diferentes cuestiones vinculadas al país.
"Hablamos sobre temas de coyuntura en Argentina y sobre su apoyo a la ley de servicios de comunicación audiovisual", dijo el funcionario provincial y recordó que Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires "tuvo una mirada muy profunda y una militancia muy activa con respecto a la ley y me manifestó toda su esperanza para que se pueda aplicar en Argentina".
Mariotto agregó que "las parejas divorciadas, lo mismo que el matrimonio del mismo género, son ejes de discusión que este papa latinoamericano tan profundo y tan revolucionario viene a instalar".
Acompañado por su esposa, Gabriela Mendeguía, y su hijo Matías, Mariotto le entregó también al Papa una camiseta del Club Atlético Banfield, del que el vicegobernador es hincha.

Francisco recibió a Gabriel Mariotto en el Vaticano

El máximo pontífice se entrevistó hoy con el vicegobernador bonaerense, con quien dialogó sobre su apoyo a la ley de Medios y otras cuestiones de la Argentina. "El Papa está haciendo un lindo lío dentro de la Iglesia", celebró el mandatario provincial.

RAICES PERONISTAS JUNTO A GABRIEL MARIOTTO

RAICESPERONISTAS.COM.AR

jueves, 12 de septiembre de 2013

CABA ENTREVISTA A HV

entrevista a Verbitsky
"Es necesario ampliar el análisis a todo el entramado social que le dio sustento a la dictadura"
La dictadura cívico-militar no hubiera podido sustentarse sin el respaldo activo de grupos económicos y sociales que le dieron respaldo, trazaron sus principales lineamientos políticos, e influyeron decisivamente en el rumbo económico para aplicar un modelo neoliberal.
El libro "Cuentas Pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura", que tiene como editores a Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky, analiza a través de distintos autores el espectro de los principales grupos que respaldaron al gobierno golpista de 1976.

En diálogo con Télam, Verbitsky sostiene que "es necesario ampliar la mirada y el análisis a todo el entramado social que le dio sustento a la dictadura".

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista del autor con esta agencia.

Télam: El libro pone el acento en la necesidad de avanzar sobre los responsables civiles de la dictadura, sobre todo los relacionados con los grupos económicos. ¿Estamos ante una segunda etapa de un proceso que se abrió con los juicios a los represores?

Horacio Verbistky: No son sólo los grupos económicos, son también las cámaras empresariales, la Sociedad Rural, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, el episcopado católico, la Unión Industrial. Es necesario ampliar la mirada desde los ejecutores directos a todo el entramado social que le dio sustento.

T: Iniciar los juicios a los militares represores fue un proceso que debió atravesar distintas etapas difíciles como las leyes de obediencia debida y punto final, los indultos y las trabas de la Justicia. ¿Esta segunda etapa será tan difícil como la primera?

HV: No sé si va a ser más difícil, va a ser difícil. Nosotros planteamos un panorama de actos respecto de los cómplices que no sólo se limita a los juicios penales, juicios penales ya hay. Nada de lo que se ha logrado en estos años ha sido fácil.

T: ¿El poder económico sigue vigente?

HV: El poder económico permaneció, aunque cambiaron algunos nombres, los militares no. El poder económico le dijo a Carlos Menem lo que tenía que hacer porque si no le iba a pasar lo que le pasó a Raúl Alfonsín. Claudio Escribano, del diario La Nación, le presentó a Néstor Kirchner un pliego de condiciones, como Kirchner le dijo que no, el día que asumió la Presidencia, Escribano sostuvo en La Nación que tenemos Gobierno por un año. Ese tipo de desestabilización al poder político por parte del poder económico sigue teniendo vigencia en la Argentina de hoy.

T: ¿Por eso este libro?

HV: Es poner en foco la necesidad de que la democracia argentina compre un seguro de vida contra la desestabilización del poder económico. Hoy es inimaginable un golpe militar en la Argentina, pero no un golpe económico, la desestabilización de un proceso político que no sea adecuado a los intereses de esos sectores. No es posible que un jefe militar declare que se necesita un ministro de Economía más fuerte que la Presidenta, pero sí lo hace el presidente de la Unión Industrial.


T: Sectores de la oposición vuelven a decir que hay que borrar el pasado para mirar el futuro sin volver la vista atrás.

HV: Yo también quiero mirar al futuro sin volver atrás. Pero para eso es indispensable saldar las cuentas con el pasado. Para no volver atrás es necesario saldar las cuentas pendientes, y ese es el significado de este libro.

T: Pero algunos sectores no quieren saldar las cuentas pendientes.

HV: Ellos no.

T: Los grupos económicos que sustentaron a la dictadura ¿avisaron un tiempo difícil para ellos y entonces rodean a esos sectores?

HV: No sé si lo avizoran. Pero las denuncias contra Papel Prensa, la condena a Jaime Smart han incrementado el nerviosismo en esos sectores, cosa que se puede apreciar en los editoriales de La Nación. Ahora creo que otros sectores empresariales no toleran la existencia de un gobierno que intenta regular la actividad económica en función de un programa que fue votado tres veces y que tiene apoyo mayoritario. El gobierno ha tomado en los últimos años decisiones que profundizan ese camino.

Esas decisiones preocupan mucho a esos sectores económicos y para ellos eso es mucho más grave que el procesamiento de Carlos Blaquier, al cual no quiero restarle importancia.

T: Si el proyecto que impulsa el Gobierno cambia bajo otro signo político, ¿vuelve todo para atrás?

HV: Nada es irreversible, lo demuestra la historia de la humanidad. Cosas que parecían  definitivamente instaladas fueron revertidas, el caso más importante es el bloque socialista.

Pero sobre las cosas que han cambiado en la Argentina, me parece que hay ciclos históricos y el que se abrió a fines del siglo pasado se haya cerrado o esté por cerrarse. En la década del 90 se abrió el ciclo del neoliberalismo que terminó y ahora hay un ciclo de revalorización de la política, de la intervención  estatal que se ha afirmado, aunque hay intereses fuertes que tratan de ponerle fin. Héctor Magnetto declaró hace unos años, creo que al "Financial Times", que el kirchnerismo entraba en su fase confiscatoria. Si alguien evalúa eso se entiende por qué reaccionan como lo hacen. Pero si se intenta volver atrás habrá fuertes resistencias sociales.
http://www.telam.com.ar/notas/201309/32285-es-necesario-ampliar-el-analisis-a-todo-el-entramado-social-que-le-dio-sustento-a-la-dictadura.html

CABA: MACRI CONSTRUYO UNA RAMPA PARA DISCAPACITADOS CON UN PALO DE LUZ AL MEDIO

EN LA CABA EL NEOLIBERAL MACRI CONTRUYO ESTA RAMPA PARA DISCAPACITADOS EN LA BOCA,
 ¡¡¡OBSERVESE QUE TIENE UN PALO DE LUZ EN EL MEDIO!! ¿SE PUEDE SER TAN IDIOTA E INCAPAZ DE COSTRUIR ALGO ASI?, SI ESTE PERSONAJE NEFASTO  E INCAPAZ PARA LA POLITICA DE NUESTRA CIUDAD HACE ESTO TAN BASICO, PIENSEN EN ALGO MAS GRANDE, EL PROCESADO MACRI ES INCAPAZ HASTA PARA HACER UNA RAMPA!!
¡¡PODRIA PROBARLA SU SOCIA POLITICA MICHETI, que lamentablemente utiliza una silla de ruedas para movilizarse  y VER COMO SUBE POR ESTA RAMPA CON PALO AL MEDIO!!!


jueves, 29 de agosto de 2013

Gabriel Mariotto con Proyecto nacional Por la Ley de Medios

El Vicegobernador: “Tenemos esta plaza y muchas plazas más porque la Ley se concibió desde las voces de todos”


“Tengo la esperanza de que la Corte Suprema falle a favor de la Ley de Medios, porque no imagino una patria sin jubilación, sin aguinaldo, sin Asignación Universal y sin democracia para la comunicación y más libertad de expresión”, dijo Gabriel Mariotto tras el acto frente al Palacio de Justicia, en Capital Federal, donde una multitud se manifestó por la plena vigencia de la norma.
El monopolio es dañino para la libertad de expresión y para la democracia porque se dedica a desdibujar las voces de la cultura nacional y popular, a ridiculizarlas; la patria necesita las voces de todos, de la más amplia diversidad”, sentenció Gabriel Mariotto, quien fuera conductor de la gestión y la militancia política que hizo posible hace ya cuatro años, y por mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Lo dijo ante las cámaras del canal de noticias CN23, minutos después que, al cierre del acto ante las sede de la Corte Suprema, el titular de la AFSCA, Martín Sabbattella, dijera “gracias Gabriel por tu ejemplo; esta ley lleva la marca de Mariotto”.
El actual vicegobernador recordó cómo, cuando Cristina le encomendó lograr la sanción de la Ley de Medios, él condujo los trabajos en cientos de foros sociales en todo el país, para que los distintos actores sociales hiciesen los aportes que finalmente fueron recogidos por el texto sancionado, hace cuatro años por el Congreso Nacional.
“La presidenta eligió el camino más difícil, de abajo hacia arriba, y esa experiencia nos permite entender por qué en esta plaza y en todas las plazas que hagan falta la sociedad se va expresar a favor de su propia Ley de Medios”, concluyó Mariotto, quien ingresó a la Plaza Lavalle al frente de la nutrida columna de Proyecto Nacional, el espacio de militancia territorial que él conduce y desde el cual recorre la Provincia en apoyo a, como el propio titular del Senado bonaerense expresó, “las históricas transformaciones de la patria que conduce Cristina

Gabriel Mariotto sobre la ley de medios y en las audiencias publicas en plaza Lavalle
Raices peronistas con Gabriel Mariotto

martes, 20 de agosto de 2013

MACRI COMPRA SUBTES USADOS ESPAÑOLES QUE SON CONSIDERADOS CHATARRA

El gobierno porteño anunció que adquirió al Metro de Madrid SA 73 vagones para utilizarlos en esa traza por un monto de 28 millones de euros. Pero la operación anterior, que data de 2011, por la compra al mismo vendedor de 24 vagones con destino idéntico, fue severamente objetada a través de un reciente informe de la Auditoria General de la Ciudad, que detectó irregularidades en todo el proceso y subrayó el estado defectuoso en que esas formaciones arribaron al país.
Hoy, sólo tres formaciones de las cuatro que se compraron de manera directa con un desembolso inicial de más de 120 mil euros por coche –y bajo el argumento de que eran suficientes para satisfacer la ampliación de la línea– están en condiciones de prestar servicio. El restante convoy fue desmantelado y sus piezas se utilizaron para reconstituir las otras formaciones de manera que fueran operativas, lo que ratificó que la Ciudad hizo un mal negocio con España en 2011. El mismo que podría volver a repetirse ahora.

http://tiempo.infonews.com/2013/08/20/argentina-107803-subte-macri-gasto-millones-y-repitio-una-compra-de-vagones-ya-objetada.php

CABA: macri compra CHATARRA ESPAÑOLA para coches en los SUBTES

Se trata de la adquisición de 73 coches al Metro de Madrid para la línea B, por 28 millones de euros, anunciada a fines de julio

Subte: Macri gastó millones y repitió una compra de vagones ya objetada

 Volvió a valerse de un procedimiento duramente cuestionado por la Auditoría General y al margen de la licitación. Ya ocurrió en 2011, con cuatro formaciones defectuosas que en España incluso habían definido como "chatarra".

La noticia se dio a conocer los últimos días de julio y pasó desapercibida en medio del conflicto con los metrodelegados por la inauguración de dos nuevas estaciones con falencias en materia de seguridad que completaban la extensión de la línea B. El gobierno porteño anunció que adquirió al Metro de Madrid SA 73 vagones para utilizarlos en esa traza por un monto de 28 millones de euros. Pero la operación anterior, que data de 2011, por la compra al mismo vendedor de 24 vagones con destino idéntico, fue severamente objetada a través de un reciente informe de la Auditoria General de la Ciudad, que detectó irregularidades en todo el proceso y subrayó el estado defectuoso en que esas formaciones arribaron al país.
Hoy, sólo tres formaciones de las cuatro que se compraron de manera directa con un desembolso inicial de más de 120 mil euros por coche –y bajo el argumento de que eran suficientes para satisfacer la ampliación de la línea– están en condiciones de prestar servicio. El restante convoy fue desmantelado y sus piezas se utilizaron para reconstituir las otras formaciones de manera que fueran operativas, lo que ratificó que la Ciudad hizo un mal negocio con España en 2011. El mismo que podría volver a repetirse ahora.
Los CAF serie 5000 que están en circulación desde hace algunas semanas como una novedad fueron fabricados en 1974, y cuentan con casi 40 años de antigüedad promedio. Buena parte de los 550 mil dólares pagados en total por cada formación terminaron desperdiciados.
Según anunció la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) –que depende de manera directa del jefe de gobierno, Mauricio Macri–, "participó" el 11 de julio pasado de una licitación de Metro de Madrid por el nuevo material rodante, que supuestamente llegará al país por lotes a fines de este año. Los trabajos de reacondicionamiento de los trenes modelo CAF 6000, fabricados entre 1998 y 2002, para que puedan circular por las vías de la B, y ser alimentados por el tercer riel, serán contratados bajo la misma modalidad cuestionada por la AGC, y con un costo adicional de 4,6 millones de euros. Tendrán aire acondicionado, caja negra y sistema de comunicación entre pasajeros y motorman a un costo unitario de 382.876,20 euros. También habrá que "retrocharlos" en España para que puedan circular por los rieles porteños.
La compra fue confirmada oficialmente por la empresa madrileña, pero no menciona que haya formado parte de un proceso licitatorio. Es más: desde la página web de SBASE que detalla las licitaciones de los últimos años en las que tuvo injerencia no menciona ninguna operación en marcha ni realizada con anterioridad con el Metro de Madrid. Si se trata de una nueva compra directa bajo el formato de "subasta pública", que elude el proceso legal correspondiente, también es un misterio.
IRREGULAR. "SBASE no realizó un correcto análisis técnico y económico del material de segunda mano que compró al Metro de Madrid SA", fue la lapidaria conclusión del informe de los auditores publicado el 8 de mayo. Así, de los relevamientos no surge el costo y el tiempo que insumió realizar la adaptación de los coches y la ausencia de planificación en los gastos para su manutención durante los próximos 25 años, ya que las unidades arrastraban una antigüedad de 38 años. SBASE tampoco dispuso "personal propio o subcontratado a terceros para llevar adelante la supervisión in situ de los trabajos a realizarse en España", lo que acarreó irregularidades en el material recibido. SBASE no cumplió con el Régimen de Contrataciones Determinación de Montos "que establece que en las contrataciones directas se deben solicitar al menos tres cotizaciones". Sucedió en las siguientes operaciones: por los 2.892.000 euros pagados a España por los coches; por la contratación de servicios y suministros al Metro de Madrid SA por 1.320.000 euros; y por el convenio con Metrovías para la adaptación de esos coches por más de 20 millones de pesos. A este primer lote se le sumaron otros 12 coches, que también habían caído en desuso hace cinco años.
En el proceso de las tareas preoperativas para la adaptación de ese material rodante que compró, SBASE tampoco cumplió con la obligatoriedad por ley de atender un dictamen de la Procuración General como paso previo a cualquier licitación o compra directa –cuyo monto mínimo había sido superado– y delegó esa función mediante una resolución en un integrante de la Comisión Fiscalizadora de SBASE, pese a que podían verse afectados en esa operación derechos propios de la Ciudad.
La empresa estatal está constituida con una particularidad: dirigida y administrada por un Directorio, su "único accionista es el Jefe de gobierno" en representación de la administración central.
"CHATARRA". En septiembre de 2011, el diario El País de España se burló de la expedición de Macri a Madrid para cerrar la operación por la cual, se aseguró, había comprado "chatarra" por 4,2 millones de euros. Las evidencias confirmaron esas sospechas. Informes técnicos y actas obrantes en la auditoría dan cuenta de desperfectos, piezas rotas, manipulaciones inadecuadas del material, falencias en las tareas, incapacidades técnicas y operativas "que comprometen el estado de los coches adquiridos, su ciclo útil, y el alcance del lote de repuestos".
Motores y baterías quemados, compresores rotos, detalles que no figuraban en los planos, desperfectos en comandos eléctricos, ancho insuficiente de los vagones, fueron sólo algunos de los problemas encontrados. "Surge del análisis de la Actuación N°0073-00027798, que varias de las tareas contratadas a Metro de Madrid SA sea por cuestiones logísticas, operativas y/o de seguridad, debieron efectuarse nuevamente en Buenos Aires y muchas otras culminarse aquí por haber sido contratadas erróneamente y en forma parcial", concluyó la AGC. "Las unidades, en general, presentan condiciones más desfavorables a las inicialmente estimadas", sostienen informes propios de Metrovías.
COMPRA DIRECTA. Pero la irregularidad de mayor gravedad que detectaron los auditores fue que SBASE "no acreditó la situación de excepción invocada para omitir la regla general de la selección por licitación pública" –lo hizo por contratación directa– en la compra de vagones a Metro de Madrid, hecho que se produjo en el 2011, y apoyado en la inminente inauguración de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, algo que ocurrió recién dos años después, en medio de una campaña electoral.
"En el mercado de los coches usados, se analiza la oportunidad de compra. Tiene que coincidir que algún metro cambie su flota", fue la respuesta formal de SBASE a los auditores. El informe replicó que SBASE no dispone de una política estratégica ni de un Plan Maestro para unificar las siete distintas flotas que conviven bajo tierra, algo que recomiendan los especialistas en materia de sustentabilidad del servicio. «

Un largo historial de desperfectos
La línea B de subtes de la Ciudad de Buenos Aires sufrió nuevos inconvenientes ayer al mediodía, cuando debió prestar un servicio limitado entre las estaciones Medrano y Juan Manuel de Rosas durante 45 minutos por "una falla técnica" producida en la estación Pueyrredón.
Voceros de Metrovías aseguraron a Télam que, en esta oportunidad, se trató de "algo menor" y el servicio quedó normalizado a las 12:45. Según explicaron, todo se debió a una "falla técnica en la parte de señales" de la estación Pueyrredón.
Sin embargo, los problemas técnicos en la línea B se vienen multiplicando en los últimos días, cuando el gobierno de la Ciudad puso en funciones la ampliación del recorrido hasta las nuevas estaciones del barrio de Villa Urquiza, Juan Manuel de Rosas y Echeverría.
A pesar de la inauguración formal celebrada por el macrismo, pasaron varios días sin que funcionara el servicio hasta la nueva cabecera. Argumentando falta de seguridad, los metrodelegados realizaron una protesta y se negaron a operar las nuevas estaciones.
Cuando finalmente se puso en funcionamiento el recorrido completo, se conocieron problemas que demoraron o impidieron la circulación del servicio de subtes en esa línea.
El pasado 16 de agosto, una formación con pasajeros no pudo salir de la estación Rosas por un problema técnico, momento en el que algunos usuarios agredieron a los trabajadores.
El día anterior, un coche sin pasajeros que era conducido por personal jerárquico descarriló al mediodía en la flamante estación Juan Manuel de Rosas. Los metrodelegados informaron que el inconveniente se produjo en una de las cocheras que habían denunciado durante las medidas de fuerza. Minutos después, la línea volvió a operar.
El delegado de la línea B, Claudio Dellecarbonara, aseguró: "Con la inauguración empeoró todo porque no tenemos las capacidad para los miles de usuarios nuevos que se suman a la línea y la empresa tiene que explicar por qué el servicio es cada vez peor."


Vagones que acaban explotados
Los mismos trenes adquiridos por la Ciudad para reforzar la línea B son ahora utilizados por el Metro de Madrid como material de rezago para pruebas de detonación de explosivos. Tal era el nivel de deterioro de los CAF 5000 –por los que la administración macrista fue la única oferente para su compra en 2011– que, hace años retirados de la circulación de pasajeros, ahora forman parte de un proyecto para probar efectos de una explosión controlada con el fin de desarrollar estructuras más resistentes ante eventuales ataques terroristas, luego del atentado de 2004 en Atocha, y de 2005 en Londres, cuyos objetivos fueron los trenes. Las detonaciones son filmadas para corroborar cómo la onda expansiva se desplaza por la unidad y cómo reacciona el mobiliario interior, principal causa de muertes y lesiones. Los coches que ahora circulan en la red porteña fueron fabricados en 1974. A los gastos abonados a Metro de Madrid, debieron sumarse más de $ 737 mil en concepto de "almacenaje en el Puerto de Buenos Aires" de las unidades, más comisiones e impuestos sin aprobación del directorio de SBASE, según la Auditoría de la Ciudad. Lo mismo sucedió con los $ 8,7 millones de Derechos de Importación que desembolsó ante la AFIP, en el marco de múltiples irregularidades.
fuente: http://tiempo.infonews.com/2013/08/20/argentina-107803-subte-macri-gasto-millones-y-repitio-una-compra-de-vagones-ya-objetada.php