martes, 10 de abril de 2012

MACRI Y SU AMIGO ESPAÑOL AZNAR ¡¡ESPAÑA ESTÁ ARRUINADA!! ¡¡GRACIAS AZNAR!!

El gobierno conservador español busca congraciarse con los mercados especulativos y con los organismos internacionales de crédito que insisten con aquietar las aguas en la península a condición de profundizar el ajuste. Por eso lanzó un feroz recorte en los sectores de Salud y Educación, con la pretensión de recortar su presupuesto en 10 mil millones de euros.
El jefe de gobierno Mariano Rajoy mantuvo ayer encuentros con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, sus ministros económicos y los titulares de Sanidad y Educación para acordar el nuevo tijeretazo.
El gobierno de Rajoy presentó hace ya dos semanas los presupuestos generales del Estado para 2012, descriptos como los más austeros en la historia democrática del país y que contemplan ajustes por 27 mil millones de euros o un promedio del 17% por ministerio con el fin de cumplir los objetivos de déficit público acordados con la Comisión Europea.
La vicesecretaria general del Partido Socialista (PSOE), Elena Valenciano, advirtió que el sistema sanitario y el educativo “no soportarían un ajuste de 10 mil millones”. “Ese ahorro, que debería llamarse recorte, pondría en cuestión la sanidad y la educación tal y como las conocemos”, afirmó Valenciano, y exigió “seriedad” al gobierno.
A través de un escueto comunicado, el Ejecutivo informó su intención de conseguir una “mayor racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos”. Los cambios, añade la nota, se pondrán en marcha este mismo mes, ante la premura que imponen las dudas que está encendiendo España en los organismos internacionales.
El gobernante Partido Popular aclaró que se mantendrá la gratuidad del sistema de salud a todos los efectos.
Según el comunicado emitido por el Palacio de La Moncloa (sede de gobierno), en la reunión de Rajoy y sus ministros se definieron además los contenidos del plan de estabilidad 2012-2015 que se presentará este mes a la Comisión en Bruselas, así como un calendario de reformas estructurales.
En el texto publicado tras el encuentro, el gobierno español expresó su “firme compromiso” de registrar el próximo año un déficit público equivalente al 3% del PBI, acorde a los criterios de convergencia de la Unión Europea.
Además, el gobierno español pretende llevar a cabo privatizaciones y otras reformas destinadas a la “racionalización de los costos y la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía española, como en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora” o en el campo de la investigación y desarrollo.
El PSOE anunció que solicitará la presencia urgente de Rajoy ante el Parlamento para explicar cómo pretende el gobierno ahorrar más de 10.000 millones en sanidad y educación. En los últimos días, representantes socialistas indicaron que ambas partidas son “líneas rojas” en las que el partido no está dispuesto a negociar.
España se comprometió con Bruselas a mantener este año el déficit público por debajo del 5,3%, después de que en 2011 ascendiera al 8,51%, frente al 6% previsto inicialmente por el anterior Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. <
Dpa y Ansa

mientras todo está destruido el larreta llego de vacaciones

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, arribó ayer al aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de la glamorosa ciudad de Miami, en los Estados Unidos.
Larreta, mano derecha de Mauricio Macri, pasó Semana Santa junto a su familia en las exclusivas playas de la península de la Florida. Al regresar al país, prefirió no hacer declaraciones a los periodistas que fueron a recibirlo al aeropuerto.


Así llegó Horacio Rodríguez Larreta de Miami

MACRI INTIMADO POR METROVIAS A HACERSE CARGO DEL SUBTE

Metrovías, la empresa que detenta la concesión de las seis líneas de subterráneos y el premetro, intimó al jefe de gobierno, Mauricio Macri, a que se haga cargo de la responsabilidad que le cabe desde que el gobierno nacional le transfirió el servicio a la Ciudad de Buenos Aires. La empresa fundamenta su intimación en dos hechos claves: por una parte, la firma del acta acuerdo entre el gobierno nacional y la Ciudad por la cual Macri se comprometió a aceptar la transferencia de los subtes y por el otro, la sanción de una ley del Congreso de la Nación que le otorga un marco legal a dicha acta. A través de una dura misiva de dos carillas que el director de Metrovías, Joaquín Acuña le envió el 4 de abril de este año (ver notas facsímil que se adjunta en esta página), la empresa le reclama a Macri que le transfiera los $ 60 millones que el gobierno nacional depósito en una cuenta bancaria en concepto de pagos por obras realizadas que requieren de la habilitación del gobierno porteño para que  el ingreso se haga efectiva a la compañía.

martes, 3 de abril de 2012

CABA: RECORDAMOS A UN TENAZ DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Murió el compañero Eduardo Luis Duhalde, referente de los DD.HH.
Recordamos a nuestro tenaz  y leal compañero

Eduardo Luis Duhalde fue abogado, historiador y periodista. También fue profesor de materias de derecho, historia y política en diversas universidades argentinas y extranjeras. Estuvo exiliado en España durante la dictadura militar. A su regreso, se desempeñó como juez y desde 2003 como secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Eduardo Luis Du
halde fue abogado, historiador y periodista. Pero, por sobre todas las cosas, fue un militante. Apasionado del Derecho, fue profesor en diversas universidades argentinas y extranjeras, y consultor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre otras actividades Junto a Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini.
Nació en octubre de 1939, ingresó a la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con apenas 16 años, y desde entonces no abandonó jamás el estudio y ejercicio de lo que consideraba su pasión.
A principios de los 70, junto a Rodolfo Ortega Peña, se desempeñó como abogado de militantes peronistas, y entre 1973 dirigieron juntos la revista Militancia.

En 1976, se exilió a España, perseguido por la dictadura militar, que había ordenado su captura y la incautación de sus bienes. Desde allí organizó la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para denunciar el terrorismo de Estado.

A su regreso, fue Juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, hasta que en 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner lo convocó para estar al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, cargo en el que fue ratificado por Cristina Fernández durante sus dos períodos y que ocupó hasta el día de su muerte.

En el plano académico, fue Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular de materias de derecho, historia y política en diversas universidades argentinas y extranjeras. También fue miembro de instituciones académicas argentinas y de América Latina y Europa, y de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.

Además, integró misiones de paz a África, y en América Latina a El Salvador, México, Nicaragua, Perú y Colombia, en sus zonas de conflicto.

Publicó 24 libros y más de 200 trabajos y escritos, entre los que se destacan: El Estado terrorista argentino (1984); Acción Parlamentaria de John William Cooke; Artículos periodísticos, reportajes, cartas y documentos de John William Cooke; Facundo y la montonera (junto a Ortega Peña); y Contra Mitre, los intelectuales y el Poder: de Caseros al 80 (2005).

El 15 de febrero de este año debió ser internado por una aneurisma abdominal fisurada, de la que fue operado de urgencia. Permaneció el Sanatorio de la Providencia hasta este mediodía, cuando falleció, a sus 72 años.
Recordamos a nuestro tenaz  y leal compañero
 

viernes, 23 de marzo de 2012

36 AÑOS DEL GOLPE CIVICO-MILITAR

UN  24 de marzo de 1976 un golpe de Estado Cívico-Militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura LADRONA Y ASESINA   CÍVICO - MILITAR que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de  Juntas Militares ASESINAS Y LADRONAS encabezada por  ese entonces los comandantes de las tres Fuerzas Armadas (HOY REOS DE LA JUSTICIA y acusados de DELITOS DE LESA HUMANIDAD por el GENOCIDIO QUE REALIZARON).
 los REOS asesinos  SON   Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).
.
A 36 años del Golpe Cívico - Militar que derrocó a un gobierno DEMOCRÁTICO electo por la ciudadania, recordamos a nuestros compañeros asesinados y secuestrados, ciudadanos argentinos que defendieron la constitución nacional.
La DICTADURA CÍVICO - MILITAR, ASESINÓ, SECUESTRÓ, ROBÓ, DESTRUYÓ, ENTREGÓ a nuestra nación a grupos económicos NEFASTOS y LADRONES, los grupos económicos locales y externos compuestos por CIVILES encabezados por la BASURA DE MARTINES DE HOZ y la SRA, también fueron INTEGRANTES DE  la dictadura y MERECEN todo nuestro REPUDIO y el CASTIGO LEGAL QUE LES CORRESPONDE POR TRAICIÓN A LA PATRIA y los delitos de LESA HUMANIDAD QUE cometieron y  NO PRESCRIBEN NUNCA.
Reclamamos "Juicio y castigo ya" para los CIVILES COMPLICES DE LA DICTADURA Y LOS TRAIDORES MILITARES ASESINOS  acusados  de crímenes de
 LESA HUMANIDAD

miércoles, 21 de marzo de 2012

El director por el Estado en Repsol-YPF rechazó la propuesta de la petrolera de capitalizar la empresa con utilidades, en vez de crear una reserva de inversión para revertir la declinación en la producción. "La actitud de la firma no parece ir en dirección de lo que el país necesita", dijo Kicillof.
Al término de la reunión de directorio, el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, dijo que "hubo una fuerte controversia con la dirección de la compañía" debido a que no tomó en cuenta la propuesta del Estado de crear una "reserva de inversiones" y, como contrapartida, propuso utilizar los dividendos de los últimos dos ejercicios para capitalizar la empresa y repartir "más acciones a los accionistas".

Acusó a la empresa de “girar prácticamente todo lo que obtiene como ganancia hacia los propios accionistas” y afirmó que su actitud  “no parece ir en dirección de lo que la sociedad argentina necesita”.

“El objetivo principal es que se revierta una situación que se ha consolidado en los últimos años, que es una sistemática declinación de la producción del petróleo y gas que llevó a la Argentina a tener que importar parte del combustible para sostener el proceso de crecimiento”, indicó.

“El Estado reclama un claro, taxativo y preciso plan de inversión para revertir la situación actual y constituir una reserva destinada a realizar inversiones”, dijo el funcionario y remarcó que, en vez de eso,” la empresa propuso capitalizar la compañía, emitir nuevas acciones y distribuírselas a los dueños, y esto podría tratarse de una maniobra especulativa”.

“Habría que pensar que el negocio de esta compañía no es extractivo, petrolero, sino especulativo”, añadió Kicillof y subrayó que “el Estado precisa que las empresas inviertan, extraigan, produzcan y lo pongan al servicio del desarrollo de la Argentina”.

Así, el funcionario explicó que, “a pesar de que algunas provincias han tomado la iniciativa de revertir concesiones otorgadas por no realizar las inversiones máximas para obtener la mayor producción posible, la producción sigue cayendo”.

En ese sentido, señaló que la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se encuentra analizando el máximo de producción a obtener en cada uno de los yacimientos  y, en caso de que no se cumplan, revertir las concesiones para que otras empresas las puedan explotar.

Kicillof enfatizó que “la actitud de la empresa ha consistido en girar prácticamente todo lo que obtiene como ganancia hacia los propios accionistas”. “Hoy no hemos encontrado plan de inversión ni propuesta que parezca ir en dirección de lo que necesita la sociedad argentina”, sentenció.

“El Gobierno no puede admitir ninguna maniobra especulativa ni que los recursos de la Argentina funcionen para otros objetivos que no sean abastecer a los argentinos”, advirtió Kicillof.
Durante la reunión de directorio, el representante por el Estado en la firma y subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, propuso que los dividendos vayan a revertir la curva de producción de la firma que, dijo, “en los primeros meses del 2012 continua en baja”.

“YPF tiene que replantear su estrategia en el país, y eso es lo que está intentando hacer el Estado con los elementos legales que tiene a mano”, explicó el funcionario y acusó a la firma de “no estar a la altura de los compromisos que el país necesita para acompañar el proceso de crecimiento”.
Además de Baratta y Kicillof, del encuentro participó también el secretario de Energía, Daniel Cameron. La reunión de directorio fue encabezada por el titular del Grupo Repsol, Antonio Brufau.

jueves, 15 de marzo de 2012

ESTELA DE CARLOTTO EN LOMAS DE ZAMORA

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) distinguió ayer con el Doctorado Honoris Causa a la titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, por su labor para recuperar la identidad de los nietos apropiados durante la última dictadura militar.


Durante el acto, que se realizó en la Biblioteca Central de esta alta casa de estudios, estuvieron presentes  el rector de la UNLZ, Diego Molea, el intendente municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y los decanos de las facultades de Derecho, Lucas Liendro Kapustik; de Ciencias Agrarias, Carlos Rossi; Ciencias Económicas, Alejandro Kuruc; e Ingeniería, Oscar Pascal.
 También asistieron los vicerrectores de la UNLZ, Horacio Gegunde (administrativo), y Horacio Casabe (académico).

Estela Barnes de Carlotto brindó una conferencia de prensa  en compañía del rector Diego  Molea y el intendente Municipal Martin  Insaurralde entrte otros  y  se mostró profundamente emocionada con el  Doctorado Honoris Causa que se le otorgó.

“Me siento muy comprometida, y este compromiso me da fuerzas para seguir caminando. Nunca nos imaginamos que íbamos a tener el afecto de la mayoría de la sociedad.
Es importante ser parte de estas mujeres para dejarles a los jóvenes de hoy y a los que van a venir la seguridad de que no van a ser desaparecidos por pensar.
Además de mostrarse feliz por la distinción, sobre  temas de actualidad, repudió las recientes declaraciones del REO Jorge Rafael Videla. “Es una persona deshumanizada, un anciano peligroso”.
SOBRE EL OFRECIMIENTO: “No me alcanzan los tiempos para ser útil en una gestión, porque no se puede tomar algo así livianamente, cuando hay cosas para hacer. Después, no poder ir, es casi un fraude, por eso no acepté, tengo una tarea firme, fuerte en Abuelas, donde no somos muchas y hay mucho para hacer”.

El acto central comenzó las 18.40 en la sala de lectura de la Biblioteca Central que estaba colmada por autoridades, funcionarios, docentes y alumnos.

Entre otros, estuvieron la ministra de la Suprema Corte de Justicia provincial, Hilda Kogan; el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni y el juez de Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Gustavo De Santis.

También asistieron el presidente de la Cámara de Previsión Social para Abogados provincial, Jorge Frega; el vicepresidente del Colegio de Abogados bonaerense, Bienvenido Rodríguez Basalo; el juez federal Sergio Torres, y los diputados del Frente para la Victoria (FPV) nacional Omar Plaini y provincial Fernando Navarro,  funcionarios nacionales, provinciales y municipales, autoridades del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y  de Morón, docentes, estudiantes y publico en general.
Enviaron sus salutaciones el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni y su par de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Héctor Negri.

“Entregarle este reconocimiento a Estela es para mí un orgullo por lo que ella significa para el país, y es además un sueño cumplido que este acto sea el primero de mi gestión. Esta universidad sigue comprometida con la causa de Abuelas, que es nuestra causa; para nosotros los jóvenes son muy importantes sus enseñanzas para seguir trabajando por este país que desde 2003 a la fecha sigue creciendo”, manifestó Molea momentos antes de hacerle entrega la distinción a Carlotto.

 “Esa tarea de quienes hoy tomamos su legado tenemos que llevarla adelante con amor y esperanza. Como ellas nos demostraron durante todos estos años el amor vence al odio y la esperanza vence al tiempo”.

En este marco, adelantó que nuevamente apoyarán la candidatura para que las Abuelas sean distinguidas con el Premio Nobel de la Paz, tal como acompañaron en otras oportunidades, en los años 2008 y 2010.

“Esperemos que la tercera sea la vencida. Pero más allá del premio, ellas toman una forma más de transmitir su búsqueda, por eso tienen que estar nominadas y recibirlo, y por eso nosotros tenemos que insistir con esta búsqueda, porque lo merecen. Gracias por enseñarnos”.

Tras recibir el diploma y firmar el acta junto al Rector Diego  Molea  y el Intendente Municipal martin  Insaurralde,la señora Estela Barnes de  Carlotto agradecio  la distinción y repasó la historia de Abuelas, la suya y se mostró firme como siempre desde  hace ya casi 35 años.

“Esto es un premio que nos da la vida y hay que agradecer por ello.
Vinieron otras generaciones maravillosas, las de nuestros hijos, criados en libertad, les dimos amor y los dejamos pensar, les soltamos la mano, con miedo, porque los padres siempre estamos mirando que no les pase nada. Los vimos comenzar una etapa de la historia argentina, de nuestra realidad, cuando decidieron ser parte de la política para cambiar el país”.

Raíces Peronistas apoya sin CONDICIONES a NUESTRAS
 ABUELAS y MADRES de PLAZA de MAYO!!

¡¡¡ a TODAS !!!

¡¡¡¡ GRACIAS mil,  ESTELA!!!!

"No voy a dejar mis convicciones en la puerta de entrada de la casa de gobierno"
Dr. Nestor C. kirchner, Presidente de la nación

"No vamos a aflojar ni abajo del agua"
Dra.  Cristina Fernandez de Kirchner, Presidenta de la Nación.

Raices Peronistas

martes, 13 de marzo de 2012

SERGIO BERNI SECRETARIO DE SEGURIDAD

El senador provincial de Bs As  Sergio Berni juró  como secretario de Seguridad de la Nación en un acto encabezado por la ministra de la Nación  Nilda Garré.
El Vice gobernador  bonaerense Gabriel Mariotto dijo que el tema de  la seguridad “hay que abordarlo con mucha responsabilidad”.
“Nosotros estamos abordándolo desde un lugar donde no puede haber connivencia de la policía con el delito, de la Justicia con la policía, ni de la política con la Justicia ni la policía.
Desde ese eje es que estamos dando nuestro aporte, aseguró  Gabriel Mariotto vicegobernador bonaerense.
El Vice gobernador bonaerense Gabriel Mariotto lo explicó tras la jura del senador  Sergio Berni como nuevo Secretario de Seguridad de la Nación en un acto que encabezó la ministra de la Nación Argentina  Nilda Garré.
“Sergio Berni es un hombre de la provincia, conoce perfectamente los temas que incumben a nuestro distrito y con esta responsabilidad institucional a nivel nacional también la provincia de Buenos Aires va estar muy fortalecida”.
 Sergio Berni, vicepresidente 1º del Senado bonaerense solicitó  licencia  en sus responsabilidades parlamentarias de la Pcia de Bs As.
Sergio  Berni llevará adelante una articulacion entre Nación y Provincia en materia de seguridad.
“El rol institucional que la Presidenta de la nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner  le trasladó nos permite seguir profundizando en los ejes que había trabajado durante la campaña en la Provincia de Buenos Aires”.
Sergio  Berni, al jurar,  invocó a la Patria, al Proyecto Nacional y a Néstor Kirchner, demostrando su alineamiento con el modelo de gobierno iniciado en 2003.
El  secretario Sergio Berni, será el segundo de la ministra  Garré trabajando intensamente con  la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria, en que  “los índices de criminalidad sigan bajando como hasta ahora”.

Raices Peronistas
¡¡SIEMPRE con NESTOR y CRISTINA!!
¡¡¡¡Fuerza Cristina, somos MILLONES los que la apoyamos SIN CONDICIONES!!!!

SCIOLI - MARIOTTO
http://www.raicesperonistas.com.ar/

lunes, 12 de marzo de 2012

CABA: APOYAMOS A AMADO BOUDOU

APOYAMOS ¡¡¡SIN CONDICIONES A NUESTRO  compañero VICE PRESIDENTE DE LA NACION Dr. AMADO BOUDOU!!

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, calificó  de infamias  las denuncias que realizan en el diario de magneto y sus medios contra el vicepresidente de la nación Dr.  Amado Boudou. Son OPERACIONES MEDIATICAS desestabilizadoras, a las que  clarin y nación están acostumbrados.
 El vice gobernador de la Pcia de Bs As Lic.  GABRIEL MARIOTTO  dijo que el  Grupo Clarín y sus medios, no tienen "ningún interés de que la presidenta  Cristina  continúe gobernando la Patria porque AFECTA LOS INTERESES DEL GRUPO  multimedio deformador y mentiroso de la realizad concreta de crecimiento que nuestro pais vive.
 El Vice presidente de la nación COMPAÑERO Amado  Boudou es un "hombre que tiene una gran sensibilidad, un gran compañero, un gran militante, que además fué electo en formula presidencial con el casi 55% DE LOS VOTOS".

"El grupo Clarín, como grupo de poder, estuvo acostumbrado siempre a someter a los gobiernos E INCLUSO LO intentó  CON Nestor y le salio el tiro por la culata.
Desde la llegada de la democracia y especialmente en  el  2003 LOS MEDIOS NEOLIBERALES ENTREGUISTAS Y complices de las dictaduras cívico - militares, expusieron la PRESION DE LA MENTIRA diaria y la  presión de los poderes económicos a NESTOR y a CRISTINA.
 Clarín y su multimedio deformador y mentiroso de la realidad , hasta la llegada de Néstor Kirchner, se consideró impune en su accionar.
La ley de medios de servicios audiovisuales que se APROBÓ Y ESTÁ VIGENTE, clarin la INCUMPLE, tal como incumple otras cuestiones legales sindicales y economicas.
A Magnetto y su grupo junto a el diario la nación, le falta declarar en varias causas legales en las que están imputados por defraudacion en la epoca asesina DE LA DICTADURA  CÍVICO MILITAR, una es el robo de la empresa  papel Prensa con  el secuestro  de varios de sus propietarios y el mismo acusado de TORTURADOR.

Raíces Peronistas
Apoya sin condiciones a nuestro compañero VICEPRESIDENTE 
 de  la nación argentina Dr. AMADO BOUDOU.
¡magnetto extraña a un TRAIDOR Y SERVIL ASQUEROSO como el cleto!
Raíces Peronistas
¡¡¡SIEMPRE CON NESTOR y CRISTINA!!!

miércoles, 7 de marzo de 2012

GUILLERMO MORENO ¡¡UN ARGENTINO LEAL Y HONESTO COMPAÑERO!!

El canciller Héctor Timerman se reunió hoy con el presidente de Angola, Eduardo Dos Santos, quién expresó el respaldo de su país a la posición Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas.
Participaron el secretario de Comercio Interior GUILLERMO MORENO  y el gobernador de Entre Ríos.
 
El canciller Héctor Timerman fue recibido hoy por el presidente de Angola, Eduardo Dos Santos, quien le planteó su respaldo a la posición de la Argentina en el diferendo con Gran Bretaña por la soberanía en las Islas Malvinas.
Timerman, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno -quienes participan de la misión comercial multisectorial a este país africano-, reveló además que Dos Santos "ya cursó invitación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que visite Angola este año".
El jefe de la diplomacia nacional dijo también que en la próxima reunión de cancilleres del Atlántico Sur -a realizarse en Montevideo-, la Argentina denunciará "la militarización en la zona por parte de la potencia extra regional que tiene en Malvinas una base militar que excede las necesidades específicas del conflicto".


¡¡Siempre con NESTOR y CRISTINA!!

viernes, 24 de febrero de 2012

LOS PERIODISTAS INTELECUALES DE MACRITO EN PROCESADO

Jorge Lanata de "periodista ambidiestro"; a Luis Romero de "historiador utilitario"; a José "Pepe" Eliaschev de "estíptico cronista"; al ex diputado Fernando Iglesias de "filósofo y entrenador de vóley femenino"; y a Gustavo Noriega de "licenciado en Ciencias Biológicas y ñoqui del área de difusión del Indec".

MACRI, EL OLIGARCA DISCRIMINADOR, CONTRA LOS HERMANOS SURAMERICANOS

Mauricio Macri aseguró que la ocupación en Villa Soldati no se produjo por falta de políticas de vivienda. En su lugar, le echó la culpa a “todo este avance de la inmigración ilegal, donde se oculta el narcotráfico y la delincuencia”. El jefe de Gobierno dejó en claro que su posición es no negociar con los ocupantes del Parque Indoamericano, aunque el miércoles había dicho que iba a dialogar. En cambio, le reclamó a la presidenta Cristina Fernández que “vuelva a mandar a la Policía Federal y terminemos el trabajo que habíamos comenzado”. El gobierno nacional le respondió que era su responsabilidad. Desde distintas partes del arco político, lo acusaron de xenófobo y la embajadora de Bolivia le exigió que se disculpara. A la noche, un grupo de vecinos de Lugano atacó a los ocupantes al grito de “bolivianos, váyanse”. Los incidentes duraron varias horas. A la madrugada, el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, anunció que terminaron con otro muerto y tres heridos de bala.
Voceros de la Metropolitana indicaron que la nueva persona muerta no llegó por el SAME, sino en un auto particular (suponen que era un remise), con una herida de bala. La persona no tiene documentos, por lo que iba a demorar su identificación. “No se sabe si era un ocupa, un vecino o producto de otro problema de la villa”, indicó un funcionario porteño.
La ocupación comenzó el martes. El gobierno porteño buscó y consiguió una orden judicial para desalojarlos en un operativo conjunto entre la Federal y la Metropolitana. El intento de sacarlos concluyó con una represión violenta el martes por la noche. Bernardo Salgueiro, paraguayo, de 22 años y Rosemary Churapuña, boliviana, de 28 años, fueron asesinados por balas de plomo. Los proyectiles que retiraron de los cuerpos pueden provenir de escopetas de la policía o bien de “tumberas”, de fabricación casera. Sus familiares sostienen que fueron asesinados por la policía. Además, hubo decenas de heridos –entre ellos, una bebe– y un joven, Emanuel Ríos, estuvo desaparecido 24 horas. El gobierno nacional separó a los responsables del operativo.
El miércoles, los funcionarios macristas iniciaron una mesa de diálogo con los vecinos y luego concurrieron a una audiencia citada por el juez Roberto Andrés Gallardo. El magistrado, además, allanó la sede de la Metropolitana y el departamento central de la Federal y ordenó que Gendarmería hiciera un cerco en torno al parque para que no ingresara más gente. El gobierno nacional planteó que debía ocuparse la Metropolitana. Ayer, cientos de nuevos ocupantes llegaron al parque. Y, sobre la noche, un grupo de vecinos los atacó con piedras, palos e incluso con armas de fuego.

Contra el inmigrante

El primer día, con cautela, el jefe de Gobierno siguió en silencio los hechos y eligió no salir a hablar, ni mostrarse en el lugar, como había hecho ante los derrumbes. Ayer, optó por hacer una conferencia de prensa donde dio un giro de 180 grados: del diálogo con los ocupantes pasó a decir que no tiene pensado negociar “con personas que cometieron un delito”. Una posición con la que no concordaban varios de sus ministros.
A la conferencia en Bolívar 1 concurrió casi todo el gabinete, junto con la ex vicejefa Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, quien había anticipado la estrategia por la mañana: “Hay una lógica perversa que hace que cada vez venga más gente de los países limítrofes a usurpar terrenos”, sostuvo el jefe de Gabinete porteño. “Hay una ley muy permisiva respecto de la migración: viene la gente y al poco tiempo de estar en la Argentina, usurpa y después viene Gallardo que obliga al Estado a dar una vivienda. Tenemos que cortar eso”.
Macri salió con el rostro adusto, aunque menos tenso que cuando lo procesaron por las escuchas ilegales. Su estrategia, de entrada, fue trasladarle la responsabilidad al gobierno nacional. “Lamentablemente, retiró la Federal. No hace respetar la ley y tiene una visión hipócrita”, acusó. El líder de PRO se ocupó de acicatear los prejuicios que existen en un sector de la sociedad: cargó contra “una inmigración descontrolada, combinada con narcotráfico y mafia”. “Tenemos que pararla, sancionemos leyes que eviten esta situación. En estos momentos, hay que demostrar coraje”, se infló. Citó, incluso, el ejemplo de Brasil, donde se combate a los narcos con el Ejército. “Delincuentes usufructúan de la desesperación de la gente que necesita una vivienda. En su desembarco, toman control de sectores de la ciudad, como las villas”, aseguró. “Todos los días llegan cien, doscientas personas de la mano del narcotráfico y la delincuencia”, se alarmó Macri, quien sostuvo que “tenemos derecho a saber quiénes son”.
Desde distintos sectores del arco político, lo cuestionaron por xenófobo y la discusión se trasladó a la última sesión de la Legislatura, donde los opositores presentaron proyectos de interpelación para que concurra un abanico de funcionarios macristas. La sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes (ver página 4).

Y con la Federal

“Quiero pedirle a la señora Presidenta que trabajemos juntos. No podemos seguir expuestos a una inmigración descontrolada y al avance del narcotráfico”, aseguró Macri. “Tiene que mandar la fuerza pública y desalojarlos. No podemos darles plata a los que cometieron un delito. Esto se tiene que acabar”, exigió. “No podemos permitir que se loteen los terrenos. No lo vamos a legalizar. Pongamos límites al avance de la delincuencia”, remarcó Macri, quien advirtió que “ante el pedido de agua y alimentos, les dijimos que están abiertos los comedores. No es excusa.” La ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, lo contradijo: afirmó que están cumpliendo con la orden judicial de repartir agua y raciones.
Hubo dos temas que Macri esquivó lo más posible: los asesinatos y la política habitacional. A los muertos, sólo se refirió brevemente: “Lamento las dos muertes, pero no tienen que ver con el desalojo. Fueron con armas tumberas”, afirmó. El jefe de Gobierno esquivó una pregunta sobre si el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) ejecutó sólo el 18 por ciento de su presupuesto. “Pareciera que la ciudad tiene que resolver los problemas de los países limítrofes”, se quejó.
Tras la conferencia de Macri, la respuesta del gobierno nacional no tardó en llegar. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le contestó a Macri que sus planteos “son de una Argentina que pasó hace muchos años”. Consideró que tuvo un gesto “xenófobo y descalificador” y que lo que dijo fue “un espanto”. “Se parecen mucho al orden que reclamaba Duhalde a los argentinos desde los Estados Unidos”, sostuvo. El secretario legal y técnico, Carlos Zannini, defendió la llegada de inmigrantes y dijo que “vienen a ayudar al crecimiento de la Argentina”. “Pareciera que los problemas de la ciudad se resuelven si no vienen más peruanos, paraguayos, bolivianos o uruguayos”, advirtió. Sobre el reclamo de desalojo, el ministro de Justicia, Julio Alak, le respondió que la Policía Federal entregó el predio sin ocupantes a la Metropolitana y que es responsabilidad de la Ciudad mantener la guarda del lugar (ver página 5).
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158449-2010-12-10.html

tragedia de once CABA

 A pocas horas de la tragedia en la estación de Once, en la que perdieron la vida medio centenar de personas y quedó un tendal de más de 670 heridos, el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, habló para el programa Mañana es hoy, que conduce Roberto Caballero por Radio Nacional y se emite de lunes a viernes de 18 a 20.
 
–¿Cómo trabaja esta auditoría y qué es lo que se ve cuando se trabaja sobre los concesionarios ferroviarios?
–En principio, me pasa lo que le pasa a usted y nos pasa a todos: conmoción y consternación por lo sucedido, y en todo caso habría que recapitular sobre cuál es la actividad de la AGN porque puede ayudar mucho. Porque en el momento de tomar algunas decisiones, la verdad es que nosotros hemos hecho cuatro auditorías sobre TBA, aparte de haber auditado todos los servicios, los ramales de entrada a Buenos Aires, tanto de transporte de pasajeros como de carga en el país, pero específicamente TBA, le diría que en estas cuatro auditorías (y estamos a punto de concluir la última en estos días). Lo que hemos comprobado es que en general hay un marcado nivel de incumplimiento, sobre todo en las inversiones. El Estado ha entregado muchos subsidios, y no se ha traducido en inversiones, en el cumplimiento de las obligaciones contractuales que tiene al ser concesionario. Y también hemos hecho observaciones muy pertinentes y graves sobre aquellas cuestiones vinculadas a las tareas de mantenimiento, tanto de las vías como de los rodados. Fíjese que este accidente ha tenido su origen, aparentemente, en un problema de no funcionamiento de los frenos.
–Eso se comenta, lo primero que han dicho.
–Si eso fuese así, estaríamos encuadrando el accidente dentro de lo que vienen siendo reiteradas observaciones que hemos hecho por parte de la AGN con anterioridad. Son señalamientos muy precisos que hacen impacto directo cuando no se cumple con el mantenimiento, la no inversión y, al mismo tiempo, las condiciones de inseguridad que se generan. Estaríamos ante incumplimientos muy graves por parte de la empresa. Casi subjetivamente, pero fundado en los informes que nosotros hemos realizado, están dadas las causales para pedir la rescisión de la concesión. Y en todo caso, el Estado podría invocar. Es cierto que Néstor Kirchner en varias oportunidades invocó nuestros informes, como para el San Martín y para el Roca. En este caso, están dadas las condiciones. Una cosa es cuando uno retira una concesión sin causal o por una opción de política pública. Y otra cosa es cuando usted tiene un organismo como la auditoría que le está diciendo que el nivel de incumplimiento es de tal magnitud, que el Estado podría tomar esto bajo la responsabilidad de los incumplimientos de la empresa, y no como que el Estado da vuelta la página en una concesión debidamente otorgada.
–El Estado ha venido en los últimos años fijándose más en cómo sostener la tarifa y mantener el servicio. Acá el concesionario tiene una responsabilidad mayúscula cuando vemos cómo funcionan los trenes todos los días. Al principio de la concesión, echaron un montón de gente. Después tomaron mucho personal de seguridad, y hoy hay un abandono evidente. Hay ausencia. Una de las caras posibles del Estado es la policía y aparecen ahí, pero el resto es muy poco el empleado que se ve.
–Estoy de acuerdo. Habría que evaluar  con profundidad cuál fue el impacto de las políticas de subsidios, ¿no? No tuvieron en el fondo el impacto que uno esperaba, porque el Estado ha puesto mucho dinero. Y al mismo tiempo, señalábamos nosotros que era muy importante exigir la rendición de cuentas, y que se verificara si efectivamente se aplicaban a las áreas en las cuales se necesitaba el dinero. Pudo no hacerse, y la prueba está en que ni siquiera el mantenimiento se hizo, pero el Estado debió haber intervenido, para vigilar con mayor vigor la aplicación concreta de esos fondos, su impacto, cuáles eran las áreas, qué se hacía con el dinero. Seguramente, ahí ha estado el déficit, más que en la ausencia de fondos. De ahí la importancia de nuestros informes, porque marcaban precisamente que había dinero pero no inversión, hay subsidios pero el mantenimiento y la calidad del servicio sigue siendo mala, las condiciones de seguridad se siguen agravando. Estamos hablando de una empresa que ha tenido muchas vicisitudes en los últimos tiempos, desde aquel accidente no hace mucho de Ferrobayres, por un problema de frenos justamente. O el accidente de Haedo hace unos años, y el más reciente en Flores y otro en Caballito. Situaciones todas que plantean ya una cuestión preocupante y hasta alarmante, por sus consecuencias. Probablemente aprobaremos un Informe de Auditoría próximamente, y ahí charlaremos. Ahí vamos a poder verificar ya a la luz de todos los informes que nos presentan los técnicos y veremos si el Estado no ha tenido un comportamiento negligente o si ha aplicado sanciones y si se hicieron efectivas, con los técnicos del Estado mismo. Vamos a poder ver exactamente el diagnóstico.
–Como impresión primera de esta tragedia, ¿no tiene la sensación de que se ha llegado a un límite?
–Sí. Creo que sí. Algunas tragedias están demostrando que este nivel de tolerancia del Estado no puede sobrepasarse. Esta tragedia, que se suma a otras, con una dimensión difícil de evaluar en este momento, hay una situación de gravedad extrema donde es posible que se produzcan este tipo de tragedias, y no hay una reacción estatal acorde. Hace unos meses, el tren de carga en San Luis, probó que el incumplimiento por parte de las empresas, lo indican. Los niveles estatales de exigencia son débiles, son insuficientes. El Estado debe tomarlo en sus manos. Creo, como usted dice que estamos en el límite, y ojalá que estemos en el límite y que el Estado tome las medidas que se deben tomar ante estas situaciones y a la luz de las observaciones que ya hemos hecho reiteradamente.  
 

macri un neoliberal confeso.

MACRI Y SUS SECUACES, YA SE LARGARON PARA LA CARRERA DEL 2015, TODAVIA NO PUDO SOLUCIONAR NADA DE LO QUE PROMETIO HACE 5 AÑOS y ya empezó a pintar macri 2015 de la mano de ritondo, OTRO PUNTERO NEOLIBERAL RUINOSO y boicoteador de las politicas publicas que le hacen bien a la nacion.

CAUSA ASCO QUE UN TIPO TAN INCAPAZ VOTADO POR LOS PORTEÑOS OLIGARCAS LEGALMENTE, PIENSE EN QUE PUEDE DESDE ESE PUNTO MENEMISTA NEOLIBERAL  mentirle a toda la NACION ¡¡UNA VERDERA VERGUENZA! SU VICE JEFA OLIGARCA, PRETENDE SER CABEZA DE PLAYA CON TODA UN A CRIA DE neoliberales al lado de ella, SERIA BUENO QUE SE OCUPE DE LOS 40 KILOMETROS DE SUBTE QUE PROMETIÓ HACE 5 AÑOS y que nos dió ¡¡¡100 BICICLETAS!! AUMENTO TODOS LOS IMPUESTOS, ARREGLÓ CON CLARIN pagando de mas las computadoras, es un VETADOR SERIAL,  LE MIENTE A LA CIUDADANIA, NO PUEDE HILANAR UNA SOLA FRACE SOLO, LE SOPLAN AL OIDO, ES UN NEOLIBERAL CONFESO Y UN PROCESADO, todavia no empezó su nueva gestion por la cual fué votado y ya esta pensando en seguir CAGANDO A TODOS LOS ARGENTINOS.
¡¡¡MEJOR QUE LABURE Y APRENDA A SER HONESTO con todo lo que realiza y  CON LA CIUDADANIA CUIDANDO LOS INTERESES DE LA NACION!!

macri, el neoliberal multimillonario que quiere QUE LO VOTEN

La búsqueda para incorporar figuras que “no vengan de la política”. La decisión de que el jefe de Gobierno no se desgaste con la gestión de la Ciudad. El intento de cooptar el aparato radical.
Aunque todavía faltan tres años y ocho meses, Mauricio Macri ya calienta los motores para la competencia presidencial del año 2015. La ruta tiene una escala intermedia, la elección legislativa del 2013. La estrategia actual del PRO apunta a este primer destino del recorrido. Las líneas fundamentales son tres. La primera: presentar lista propia en los distritos más importantes del país, sin descartar un recurso muy propio de la cultura política macrista, buscar personas sin experiencia política que sean famosas por otras razones. La segunda: preservar a Macri de las disputas cotidianas que implica la gestión de la Ciudad de Buenos Aires y que ese lugar lo ocupe la vicejefa María Eugenia Vidal. La tercera: colonizar sigilosamente el aparato de la Unión Cívica Radical.
El lugar donde se cocina la estrategia de armado político nacional del PRO es el Ministerio de Gobierno de la Ciudad. La cartera se creó a mediados del año pasado, luego de que Macri fuera reelecto. La conduce Emilio Monzó, un dirigente que dio sus primeros pasos políticos en la Ucedé, que luego ingresó al peronismo, fue miembro del gabinete de Daniel Scioli y más tarde armador político de Francisco de Narváez.
Uno de los funcionarios del equipo de Monzó habló, en estricto off the record, con Miradas al Sur. Explicó que el examen que debe pasar el PRO en el 2013 es el de mostrar que se ha transformado en un partido de escala nacional. “Vamos a tratar de llevar candidatos propios en los distritos más importantes del país”, remarcó. Se refería a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y a la Capital Federal. Son los lugares en los que el macrismo planea poner toda su artillería.
Algunos actores políticos que fueron centrales en los primeros triunfos del PRO, pero que luego perdieron protagonismo, pueden recuperarlo en esta nueva etapa. Es el caso de la ex vicejefa porteña Gabriela Michetti. Ella es la ficha que Macri planea mover para encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Michetti nació en la localidad bonaerense de Laprida, así que no tiene dificultades legales para competir en territorio bonaerense. La única posibilidad de que esto cambie, y de que la ex vicejefa se quede en Capital, es que haya un acuerdo con Francisco De Narváez. El Colorado tiene mandato como diputado hasta el 2013, así que para seguir en el Parlamento debería reelegirse. “Si acordamos ir juntos podría surgir que sea De Narváez quien encabece la lista bonaerense –señaló el funcionario porteño–. Pero si no confluimos vamos a ir directamente con Gabriela y que Francisco ponga las barbas en remojo.”
Otro que volvería a escena, aunque nunca la abandonó para hacer espectáculos de humor, es el comediante Miguel Del Sel. Él sería el alfil que jugaría en territorio santafesino, también encabezando la lista de diputados nacionales. “Todavía no confirma si va a participar, pero yo lo veo muy entusiasmado con volver a la cancha”, remarcó el hombre de Monzó. La apuesta es que Del Sel repita el resultado que tuvo en las elecciones para gobernador de Santa Fe que se celebraron en julio del año pasado. El comediante sacó el 35% de los votos en aquella ocasión y quedó a sólo tres puntos del ganador y actual gobernador Antonio Bonfatti.
Para la provincia de Córdoba, el equipo de Monzó no descarta ninguna estrategia, pero baraja como prioridad la repetición del modelo santafesino, es decir, buscar un Del Sel cordobés. El nombre que suena con más fuerza es el de el golfista Eduardo el Gato Romero. Romero nació en 1954 en la localidad cordobesa de Villa Allende. Su página web oficial da datos personales relevantes para un deportista. Dice, por ejemplo, que mide 1 metro y 93 centímetros de altura y que pesa 95 kilos. Que tiene más de 100 victorias como golfista, incluidas ocho en el European Tour y seis en el Senior Tour. También dice que compitió en ocho Dunhill Cups y que representó a la Argentina 14 veces en la Copa Mundial. Lo que no aparece en ningún lugar de su página, ni remotamente, es que haya tenido algún acercamiento a la actividad política.
Este medio el preguntó al funcionario del Ministerio de Gobierno porteño por qué apostaban a una figura como Romero. El dirigente contestó: “Queremos que encabecen las listas personas que tengan conexión con la gente, a las que la sociedad les crea. No tiene por qué ser alguien que venga de la política”. “De hecho –agregó el funcionario–, Mauricio tampoco venía de la política”.
La participación de Romero aún no está confirmada. Macri es amigo personal del golfista. Le propuso la idea hace unas semanas y el Gato le contestó:
-Lo voy a pensar.
En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dirigente del PRO que habló con este medio señaló que era el lugar en el que hay más candidatos potenciales. Mencionó a Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Cristian Ritondo entre los posibles.
Buscando aparato. El otro eje clave de la estrategia del macrismo para volverse un partido de alcance nacional en 2013 es un poco más invisible pero igual de necesario que los candidatos. El macrismo necesita figuras de segunda y tercera línea, militantes territoriales que conozcan el barrio, el pueblo, la cuadra. Un dato que ilustra lo importante que es tener estructura para competir a la escala nacional es el siguiente: una elección en todo el territorio argentino precisa de más de 85 mil fiscales de mesa para ser controlada.
Desde el ministerio de Monzó lanzaron una operación de seducción y atracción de dirigentes radicales de segunda línea para sumarlos al proyecto del PRO. Jefes de comité y militantes de base de todas las categorías tienen las puertas abiertas. "También estamos dispuestos a buscar dentro del peronismo, pero es más difícil porque ahora están todos encolumnados con el Gobierno Nacional". Esta estrategia llevó a que Ricardo Alfonsín dijera, a mediados de enero: "Se equivocan si quieren poner en marcha una campaña de captación de dirigentes". Sin embargo, el macrismo trabaja en eso todos los días.
Las primeras líneas de la UCR tienen visiones muy distintas respecto de un acuerdo con el PRO. El diputado nacional Oscar Aguad y el senador Erntesto Sanz miran con cierto cariño esta posibilidad. La sintonía de estos dos dirigentes con el macrismo tiene varios antecedentes. En el caso de Aguad, Federico Pinedo y Gabriela Michetti hicieron público el respaldo a su candidatura para gobernador de Córdoba y viajaron a respaldarlo en su territorio. Además, el gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba, principal asesor político de Macri, fue el consultor de Aguad en esa campaña electoral. Sanz, por su parte, tenía a Gabriela Michetti como principal candidata para ser su compañera de fórmula en las internas abiertas del 14 de agosto de 2011. Esto nunca se concretó porque el senador de bajó de la contienda.
Sobre otros sectores del radicalismo, como los intendentes, el funcionario porteño que habló con este medio remarcó el gesto del jefe comunal de la localidad mendocina de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo. Cornejo recibió a Macri hace unas semanas y firmó un convenio de cooperación cultural. A pesar de esta señal, el dirigente macrista aclaró: “Sabemos que los intendentes no van a tomar una definición ahora porque no la necesitan. Nosotros no esperamos eso. Seguimos avanzando con las segundas líneas y apostamos a que después de una buena elección en 2013 tendremos un acuerdo con la primera plana radical”.
Resistiré. El sector del radicalismo que se opone de modo acérrimo a la posibilidad de esta alianza política es el alfonsinismo. El diputado nacional de la UCR Miguel Bazze, hombre del círculo más cercano de Alfonsín, habló con Miradas al Sur. “En primer lugar creo que no es momento de discutir una alianza electoral –dijo–. El radicalismo debe abocarse a reconstruir la confianza de la sociedad, algo que no hemos podido recuperar desde la crisis del 2001. Debemos presentar propuestas superadoras en temas de educación, transporte y energía.” Bazze agregó que “me parece que Alfonsín es el dirigente indicado para recorrer el país llevando esas propuestas”, una señal de que el alfonsinismo no descarta que su jefe político vuelva a ser candidato en 2015. “Además –remarcó Bazze–, tenemos muchas diferencias ideológicas con el macrismo.”
–¿Y no las había con De Narváez?
–Era distinto. Él (De Narváez) se comprometió a acompañar la propuesta nacional del radicalismo. En eso no había discusión.
El diputado nacional del PRO Jorge Triaca también habló con este medio. “Confluir con el radicalismo es algo relativamente natural porque se quedaron sin una figura de envergadura nacional –dijo–. Ya no tienen gobernadores y el único dirigente de la UCR que conduce una ciudad importante es Ramón Mestre (intendente de Córdoba).” Sobre el rechazo que el alfonsinismo tiene a un posible acercamiento con el PRO, Triaca remarcó: “Hay dirigentes de la UCR que tienen una cultura de diálogo y que no ponen límites basados en prejuicios. Pero hay otros que dicen mi límite es esta persona. Nosotros creemos que el futuro se construye con los primeros”.
El futuro al que Triaca se refiere es el de la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015. El proyecto político que comenzó al día siguiente de que los porteños reeligieran al multimillonario
http://sur.infonews.com/notas/la-estrategia-macri-2015

jueves, 16 de febrero de 2012

CARA DE PIEDRA Y GARCA DURAN

Jaime Durán Barba,
Santiago Nieto y Rodrigo Lugones. Los tres figuran en el acuerdo como “La encuestadora”. El texto aclara que los primeros son de nacionalidad ecuatoriana y que Lugones es argentino. También cita a otros argentinos, Guillermo José Garat, Nicolás Marcó y Martín Vicente Peluffo. En el acuerdo seguirán siendo mencionados como “Call Center”.
Lugones y su equipo tendrían el know how en las encuestas mientras que Garat tendría el conocimiento y experiencia a nivel local e internacional del Call Center, como principal accionista de la sociedad denominada Connectic SRL.
El mismo voyeurismo desatado llevó a este diario a investigar si Connectic SRL realizó y ofreció trabajos. La conclusión es que se trata de la misma firma que se presenta con habilidades quirúrgicas.
En una oferta de “identificación de votantes” para realizar en Vicente López, explicó la empresa que “consiste en llamar a todos los domicilios de la provincia de Buenos Aires con el fin de transmitirle un mensaje, solicitar información o consultar sobre sus preferencias políticas”. Esas llamadas “serán monitoreadas de manera constante por gente capacitada”.
“La información recolectada en la identificación será procesada y entregada de manera de poder hacer un seguimiento y una posterior campaña de persuasión”, prometió Connectis.
El fundamento es el cruce con una base de datos. Los trabajos realizados “en forma quirúrgica” son productivos por lo siguiente: “Tenemos información de que grupos familiares comulgan con nuestras ideas y de esta manera podemos identificar posibles voluntarios en distintos barrios del conurbano”. Y algo más: “Podemos organizar una red de voluntarios que abarque las zonas más marginadas, donde de otra manera sería muy difícil llegar”.
Según consta en las investigaciones judiciales, los firmantes del Acuerdo de Confidencialidad tienen tarjetas impresas con indicación de la localización de sus oficinas. El domicilio es Libertad 1240, que fue uno de los primeros destinos allanados por la Justicia luego de la denuncia de Filmus, cuando el senador ni siquiera sabía quién había realizado la pregunta sobre su padre.
Garat y Durán Barba comparten una firma, Informe Confidencial, y direcciones en Quito, Ecuador, y Curitiba, Brasil.
Peluffo es firmante autorizado de Call and Contact Center, una de las empresas que realizó la campaña de preguntas con base falsa en la campaña porteña.
Garat es firmante autorizado de Tag Continental, otra de las participantes. La dirección de Tag Continental es Libertad 1240. La misma de Durán Barba y sus socios del acuerdo.
Tanto Peluffo como Garat recibieron pagos cursados a través del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
En la página 363 del libro, Durán Barba recomienda: “Invoque a los sentimientos, no a la razón”. Y explica: “Los humanos somos simios con pretensiones cartesianas”.
Y viene explicación, o sea una concesión al pobre Renato Descartes, en la página 364: “En política, el ataque enciende los sentimientos del elector común. No es un tema de razones sino de pasiones. Debemos tratar de que nuestro mensaje provoque polémica. Más que perseguir que el ciudadano entienda los problemas, debemos lograr que sientan indignación, pena, alegría, vergüenza o cualquier otra emoción”.
martin.granovsky@gmail.com

FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187448-2012-02-12.html

martes, 14 de febrero de 2012

MACRI y su asesor GARCA cara de piedra duran. La dirección de Tag Continental es Libertad 1240. La misma de Durán Barba y sus socios del acuerdo.

Tal vez como parte del voyeurismo desatado de los occidentales, este diario pudo establecer que la Justicia ya tiene en su poder un “Acuerdo de Confidencialidad y Competencia”. Lo firman Jaime Durán Barba,

Santiago Nieto y Rodrigo Lugones. Los tres figuran en el acuerdo como “La encuestadora”. El texto aclara que los primeros son de nacionalidad ecuatoriana y que Lugones es argentino. También cita a otros argentinos, Guillermo José Garat, Nicolás Marcó y Martín Vicente Peluffo. En el acuerdo seguirán siendo mencionados como “Call Center”.
Lugones y su equipo tendrían el know how en las encuestas mientras que Garat tendría el conocimiento y experiencia a nivel local e internacional del Call Center, como principal accionista de la sociedad denominada Connectic SRL.
El mismo voyeurismo desatado llevó a este diario a investigar si Connectic SRL realizó y ofreció trabajos. La conclusión es que se trata de la misma firma que se presenta con habilidades quirúrgicas.
En una oferta de “identificación de votantes” para realizar en Vicente López, explicó la empresa que “consiste en llamar a todos los domicilios de la provincia de Buenos Aires con el fin de transmitirle un mensaje, solicitar información o consultar sobre sus preferencias políticas”. Esas llamadas “serán monitoreadas de manera constante por gente capacitada”.
“La información recolectada en la identificación será procesada y entregada de manera de poder hacer un seguimiento y una posterior campaña de persuasión”, prometió Connectis.
El fundamento es el cruce con una base de datos. Los trabajos realizados “en forma quirúrgica” son productivos por lo siguiente: “Tenemos información de que grupos familiares comulgan con nuestras ideas y de esta manera podemos identificar posibles voluntarios en distintos barrios del conurbano”. Y algo más: “Podemos organizar una red de voluntarios que abarque las zonas más marginadas, donde de otra manera sería muy difícil llegar”.
Según consta en las investigaciones judiciales, los firmantes del Acuerdo de Confidencialidad tienen tarjetas impresas con indicación de la localización de sus oficinas. El domicilio es Libertad 1240, que fue uno de los primeros destinos allanados por la Justicia luego de la denuncia de Filmus, cuando el senador ni siquiera sabía quién había realizado la pregunta sobre su padre.
Garat y Durán Barba comparten una firma, Informe Confidencial, y direcciones en Quito, Ecuador, y Curitiba, Brasil.
Peluffo es firmante autorizado de Call and Contact Center, una de las empresas que realizó la campaña de preguntas con base falsa en la campaña porteña.
Garat es firmante autorizado de Tag Continental, otra de las participantes. La dirección de Tag Continental es Libertad 1240. La misma de Durán Barba y sus socios del acuerdo.
Tanto Peluffo como Garat recibieron pagos cursados a través del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
En la página 363 del libro, Durán Barba recomienda: “Invoque a los sentimientos, no a la razón”. Y explica: “Los humanos somos simios con pretensiones cartesianas”.
Y viene explicación, o sea una concesión al pobre Renato Descartes, en la página 364: “En política, el ataque enciende los sentimientos del elector común. No es un tema de razones sino de pasiones. Debemos tratar de que nuestro mensaje provoque polémica. Más que perseguir que el ciudadano entienda los problemas, debemos lograr que sientan indignación, pena, alegría, vergüenza o cualquier otra emoción”.
martin.granovsky@gmail.com

FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187448-2012-02-12.html

MACRI Y el cara DE PIEDRA DURAN SU ASESOR ESTRELLA y muy MENTIROSO.

EN LA FOTO CARA DE PIEDRA DURAN BARBA
El año pasado, después del triunfo de Macri, junto con su vicepresidente ejecutivo Santiago Nieto, Jaime Durán Barba escribió un libro. Se llama El arte de ganar. Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas.
Antes de entrar en tema, al que dedicó la segunda parte del libro, el autor escribió una larga introducción con pretensiones de explicación simple. Muy simple.
Su gusto por la construcción de estereotipos de manera directa o indirecta es evidente, por ejemplo, en la página 28, dentro de la descripción de la personalidad fuerte y peleadora del ex presidente Néstor Kirchner.
Dice el texto: “Kirchner peleó siempre. Nada le vino regalado. De niño tuvo que enfrentar a sus compañeros de escuela que se burlaban por su ceceo al hablar y su mirada estrábica. Se hizo su espacio en la vida por la fuerza. Lo que tiene, lo obtuvo luchando y confrontando. Ingresó al peronismo en la adolescencia, cuando fue presidente del Consejo Estudiantil del colegio República de Guatemala, en Río Gallegos. Es un político de casta, cuya carrera refleja la crónica de sus enfrentamientos permanentes con sus adversarios. Así fueron los grandes caudillos del siglo pasado: Lázaro Cárdenas, Velasco Ibarra, Perón, Castro, Duvalier, Hitler. Pelearon hasta el último día por lo que creían o defendían, y ninguno de ellos dio tregua a sus adversarios”.
Lázaro Cárdenas es el presidente que dio institucionalidad a la Revolución Mexicana, el intento de transformación social más extraordinario de las primeras décadas del siglo XX. Perón se supone que es Juan Perón. Nunca nadie había llamado “caudillo” a Jean Claude Duvalier, el dictador haitiano, y a Hitler, se supone que Adolfo Hitler, porque el nombre de pila no figura. En todo caso, el párrafo revela la aparente inclinación de Durán Barba por las yuxtaposiciones y las mezclas sin mayor explicación, con nombres lanzados como al azar.
La misma displicencia por el rigor aparece cuando Durán Barba quiere construir teorías y continentalizarlas. Al consultor le parecen notables los paralelismos entre la biografía de Kirchner y la de Andrés Manuel López Obrador, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, de centroizquierda, a quien los mexicanos apocopan AMLO. “En la biografía de ambos líderes hay muchas coincidencias curiosas. Para mencionar algunas digamos que Kirchner nació en 1951, año en el que por primera vez se hizo una transmisión de radio en su ciudad natal, hecho que ocurrió también en Tepetitán en 1953, cuando nació AMLO.”
Kirchner, muerto el 27 de octubre de 2010 a los 60 años cumplidos, había nacido el 25 de febrero de 1950 y no en 1951. Una diferencia nimia, tal vez, pero quizás algo indigna para un teórico ocupado nada menos que en descubrir la naturaleza de los grandes caudillos populares del siglo XX como Hitler y Duvalier.
En la página 358, un apartado del libro de Durán Barba se titula “Debe decir la verdad”. Se refiere al candidato que el gurú asesora y dice: “Las posibilidades de engañar se han reducido por dos elementos más: el voyeurismo desatado de los occidentales y el acceso a la tecnología”.
En cuanto a la forma, “lo más importante en una campaña electoral, y particularmente en un ataque, no es producir carteles bonitos, sino que las piezas comuniquen el mensaje que pretendemos transmitir a los electores con claridad”. Y sigue: “Si además son atractivos, tienen fuerza y están elaborados de manera original, mucho mejor. Es preferible comunicar lo que queremos de manera rudimentaria, que producir obras de arte incomprensibles, o que difundan un mensaje equivocado. Si nuestras piezas de publicidad no cumplen con el propósito requerido, mándelas a un concurso, guárdelas en su baúl de recuerdos o tírelas a la basura. Algunos pensarán que decimos cosas obvias, que todo el mundo sabe que esto es así. La práctica nos indica que en muchas campañas se privilegia la publicidad pintoresca sobre la que consigue votos, especialmente en países donde aún se piensa que las campañas pueden ser manejadas por publicistas, que los candidatos son mercaderías, y que necesitan una marca y algo de marketing para ganar”.
En su recomendación a los candidatos de que “no se trata de atacar por atacar”, sostiene el texto de Durán Barba que no calumniar es una conducta deseable desde el punto de vista ético, porque “en la política democrática deben respetarse normas básicas de comportamiento”, y también útil desde el punto de vista práctico. “La gente se entera de la verdad a velocidades inimaginables”, dice el consultor de Macri.

FUENTE:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187448-2012-02-12.html

MACRI y su CARA DE PIEDRA DURAN.

COMO ACTUAN Y QUE HACEN LAS EMPRESAS DE DURAN BARBA

Manual de operaciones contra simios


Consultor político en todo el continente y asesor especial de Mauricio Macri, está involucrado en una investigación en los Tribunales que se abrió con la denuncia del senador Filmus por operaciones sucias. Esta semana será llamado a declarar junto a dos de sus socios.
 Por Martín Granovsky
En política, “operación” es una palabra que no viene de la teoría sino de la medicina. Pero los autores de operaciones suelen disimular que las hacen porque las manipulaciones, la distorsión o el espionaje no son, se supone, las herramientas más presentables. Todo esto, claro, hasta que llegó a la Argentina el equipo del consultor Jaime Durán Barba y ofreció sus servicios inteligentes. Un documento del grupo Durán Barba, al que tuvo acceso este diario, ofrece directamente lo siguiente: “Podemos realizar trabajos de forma quirúrgica con los posibles electores”.
Durán Barba es el consultor estrella de Mauricio Macri y del PRO y en las elecciones de 2011 actuó, por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Vicente López, donde triunfó Jorge, primo de Mauricio.
Esta semana debe declarar ante la Justicia por una denuncia realizada el año pasado por el senador Daniel Filmus.
El otro costado de la consultoría política salió a la luz, justamente, cuando el entonces candidato a jefe de Gobierno por la oposición porteña, Filmus, fue informado de que los electores estaban recibiendo un mensaje que intentaba relacionar a su padre con el contratista Sergio Shocklender. Un locutor preguntaba, en un mensaje grabado y ametrallado sobre los votantes por teléfono, qué pensaría el ciudadano si se comprobara que esa relación existía. Naturalmente en estos casos no interesa la respuesta. No importa si hay que discar “uno” o discar “dos”. Lo que vale es el solo hecho de escuchar una versión que puede despertar sospechas.
Filmus dijo que su padre, un comerciante de clase media mayor de 80 años, que no es arquitecto como decía la pregunta construída sobre bases falsas, no tenía nada que ver con Shocklender y al mismo tiempo hizo la denuncia a la Justicia para ver si el emisor de los mensajes con forma falsa de pregunta había cometido delito o una infracción a la ley electoral.
Las elecciones terminaron con una buena elección de Filmus y una victoria nítida de Macri, que así consiguió la reelección como jefe de Gobierno. Pero la causa siguió y fue convirtiéndose, de a poco, en una radiografía de cómo se hacen operaciones. Si son muy sucias, sucias, un poquito sucias, al margen de la ley o al borde de su violación es cosa que en algunos casos aún no puede saberse y en otros queda en la conciencia de quien analice la información.

Bisturí, por favor


La empresa Connectic, del grupo Durán Barba, ofreció una forma de identificación de votantes que permitiría luego el envío de mensajes, preguntas o comentarios. El aspecto quirúrgico sería, pues, tanto el relacionado con los mensajes como la búsqueda misma de un análisis del comportamiento y las preferencias ya no sólo de los votantes sino de los ciudadanos, de acuerdo a sus inclinaciones en materia de ideas, sentimientos y percepciones políticas.
Una muestra serían las preguntas con presupuestos lógicos falsos que figuran en estas mismas páginas, formuladas por el grupo de Durán Barba. Es un universo sin duda mucho mayor que la pregunta original sobre la supuesta relación entre el padre de Filmus y Schoklender, que irritó al candidato del oficialismo nacional en medio de la campaña y provocó su curiosidad.
FUENTE: ENTRE Y LEA MAS SOBRE EL INFORME
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187448-2012-02-12.html

miércoles, 8 de febrero de 2012

Presidenta de la nacion
 Dra. Cristina Fernandez de Kirchner
“A nosotros no nos gustan los juegos de las armas.


La  Presidenta de la nacion  habló anoche en la Casa Rosada, ante veteranos de la Guerra de Malvinas, representantes de distintos partidos políticos y de organizaciones económicas, sindicales y sociales, y gobernadores, para anunciar la firma del decreto número 200 que desclasifica el documento conocido como Informe Rattenbach sobre el desempeño de los militares durante el conflicto y la presentación contra Inglaterra ante las Naciones Unidas.
Anticipó además que en marzo próximo se inaugurará un hospital para atender los problemas de salud física y mental de todos aquellos que combatieron en las islas.
la presidenta de la nacion Dra. Cristina Fernandez de  Kirchner afirmó que el reclamo que se elevará a las Naciones Unidas es “regional y global”, por cuanto toda América Latina apoya las demandas de Argentina de recuperar la soberanía sobre las Islas.
Destacó que la presentación ante la ONU se hace desde un gobierno democrático con soberanía popular,  y que la cuestión Malvinas es “un hecho de política de Estado, de política nacional”.
La Presidenta de la nacion Argtentina  y comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la nacion, expresó su agradecimiento al hijo del general Benjamín Rattenbach, el coronel homónimo, a quien invitó a sumarse a la comisión creada por el mismo decreto número 200 para que se investigue si hay alguna parte del informe que no conviene aún desclasificar por considerarse que pudiera poner en riesgo la seguridad nacional.
Sostuvo que el informe “seguramente fue elaborado con mucho dolor” por el general Rattenbach, a quien calificó como un verdadero representante del ejército sanmartiniano, y dijo que su contenido “se va a dar a conocer no solamente a los ciudadanos de la Argentina, sino también al mundo entero”.
Ratificó en su discurso, en un directo mensaje al gobierno británico, que “no se puede achacar al pueblo argentino” una decisión como la tomada por la dictadura militar de desembarcar en las islas Malvinas”  para “negarse a cumplir lo que ha ordenado las Naciones Unidas, que es sentarse a dialogar y a negociar acerca de la cuestión de la soberanía” sobre el archipiélago.
La presidenta de la nacion destacó los hechos históricos, geográficos y hasta los zoológicos que demuestran la pertenencia de las Malvinas a la Argentina y puso como ejemplo a las aves migratorias que desde las islas llegan al continente latinoamericano y lo recorren.
Malvinas ha dejado de ser una causa de los argentinos, para transformarse en una casa de los Americanos del Sur, y en una causa global, y creo que este es uno de nuestros mayores logros”, afirmó.
Declaró entonces que “ningún acto de la dictadura militar puede ser legitimado por el apoyo que pudo haber tenido circunstancialmente, y manipulado por algunos habitantes, porque sería injusto decir que por todos”, al recordar muestras de respaldo popular cuando la dictadura anunció el desembarco en las Malvinas.
Cristina Kirchner afirmó que “es un anacronismo que en el siglo XXI se sigan manteniendo colonias; hay sólo 16 casos en todo el mundo, 10 de ellos son de Inglaterra”.
Aseguró  que además las Malvinas es “una causa regional y global porque se están depredando  nuestros recursos naturales, en pesca y petróleo, sin ningún tipo de control ambiental que pueden provocar un verdadero caos ecológico en cualquier momento”.
“Las grandes batallas del siglo XXI van a ser por los recursos naturales”, advirtió, y destacó que América del Sur es una de las regiones “más ricas del planeta” en ese tipo de fuentes.
Denunció entonces que Malvinas es “una causa global, porque están militarizando el Atlántico Sur, pues o podemos interpretar de otra manera, por mayor esfuerzo y voluntad que pongamos, el envío de un destructor, inmenso y modernísimo (a las Malvinas), acompañando al Heredero Real (el Príncipe William), a quien nos hubiera gustado verlo con ropas civiles y no con uniforme militar”.
“Vamos a plantear fuertemente –anunció- esta militarización del Atlántico Sur, porque si algo vamos a preservar, además de los recursos naturales, es una región donde la paz impera, donde hemos tenido conflictos y no hemos necesitado mediación de ningún organismo internacional,  pues hemos resuelto las mediaciones entre los propios sudamericanos”.
Precisó que “por eso he instruido a nuestro Canciller para que presente formalmente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ante la Asamblea General de las Naciones Unidas esta militarización del Atlántico Sur, que implica un grave riesgo para la seguridad internacional, e momentos en que vemos que precisamente están sucediendo en otros países y regiones, situaciones que se tornan inmanejables e incontenibles”.
“Que nadie espere de nosotros, de los que estén por fuera de la política y la diplomacia, que no se hagan ninguna ilusión”, dijo, que la Argentina pudiera recurrir a otros medios que no sean los pacíficos, porque “somos gente que ha sufrido demasiado la violencia en nuestro país”.
“No nos atraen los juegos de las armas, ni las guerras: al contrario”, reafirmó, y aseguró que “ninguna tierra, ningún lugar puede ser trofeo de guerra: nosotros no creemos en los trofeos de guerra”.
Anunció entonces que “en marzo vamos a inaugurar el hospital de salud mental “Islas Malvinas”, que se asentará donde funcionó el Instituto Geográfico Militar, para “todos los que combatieron en el frente y en el territorio malvinense”.
 “Nosotros vamos a seguir firmes y el 14 de junio estaremos en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas argumentando y una vez más siendo acompañados por todos los partidos políticos” a favor de las negociaciones con Gran Bretaña sobre la soberanía.
“Quiero simplemente –dijo entonces- pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz, que alguna vez le dé una oportunidad a la paz”.
Cerró su mensaje proclamando “honor y gloria” a los argentinos muertos en combate en el archipiélago de las Malvinas.